El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) avaló el proyecto para la presentación obligatoria de los planes de gobierno en las campañas electorales nacionales y cantonales (Expediente N° 19.611).
Cada persona candidata a la Presidencia de la República, estará obligada a redactar y exponer su plan de gobierno, el cual se convertirá en el insumo primordial para la confección del Plan Nacional de Desarrollo. La inscripción de las candidaturas a alcaldías tendrá el mismo requisito.
La iniciativa, suscrita por el diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), Marco Vinicio Redondo Quirós, fortalecería la democracia, el derecho a la información de los ciudadanos y los procesos de rendición de cuentas.
“La población costarricense es cada vez más exigente con las personas que aspiran a un cargo de elección popular. Este proyecto responde justamente a esa tendencia de aumentar la transparencia y compromiso con las promesas de campaña”, señaló el legislador.
Los planes de gobierno, según Redondo Quirós, son una herramienta valiosa para que las personas votantes puedan ejercer su información derechos al voto de manera informada, responsable y crítica.
El contenido de cada plan de gobierno es exclusiva potestad de cada partido político. El Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) será el encargado de proporcionar un diseño general de presentación.
“El PAC va a negociar un acuerdo político que agilice el trámite legislativo de la iniciativa, con el fin de que la norma este vigente para las elecciones del próximo año” comentó el legislador.
La iniciativa posee el respaldo varias municipalidades, como Buenos Aires, Abangares, Belén, San Carlos, Paraíso, San José y Heredia.