Iniciativa financiaría la atención de personas en abandono y situación de calle

Nuevo proyecto de ley en Asamblea Legislativa:

11111

La Diputada del PAC, Emilia Molina Cruz, presentó este jueves ante el congreso, en coordinación con Ana Josefina Güell, viceministra de Desarrollo Humano e Inclusión Social, y las firmas de legisladores de la Comisión de Asuntos Sociales de la Asamblea Legislativa, un proyecto de ley que busca financiar la Política Nacional para la atención de las personas en abandono y situación de calle mediante la asignación de un porcentaje de la recaudación de impuestos.

La iniciativa N° 20.424, con el nombre oficial de “Reforma del Artículo 29 de la ley n° 9028, Ley general de control del tabaco y sus efectos nocivos en la salud, del 26 de marzo del 2012”, reforma el financiamiento asignado en dicha ley para que un 5% de sus recursos recaudados, a través de impuestos, se le brinden al Consejo Nacional de la Persona con Discapacidad y al Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor, con un 2% cada uno, y al Instituto Mixto de Ayuda Social, con un 1%, para que puedan atender a quienes se encuentren en situación de abandono.

“Este proyecto de ley fortalece, con carácter legal, la política implementada por el Consejo Presidencial Social de este gobierno en favor de personas vulnerables que necesitan del apoyo estatal. Gracias a esta iniciativa, convertiríamos una valiosa política de esta Administración en una política de Estado”, afirmó la legisladora Molina Cruz.

Actualmente hay en Costa Rica, según datos del Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social, aproximadamente 800 personas en abandono y 5000 que están en situación de calle o, dicho de otra manera, sin los medios económicos para subsistir y contar con un lugar dónde vivir.

Publicado en Fracción Legislativa.