Inyectan ¢1000 millones en equipos para establecimientos de salud de la Zona Sur

Áreas de salud y hospitales de la Zona Sur mejorarán su respuesta diagnóstica y terapéutica a las necesidades planteadas por la población

Sillas odontológicas, torres endoscópicas, lámparas quirúrgicas, electrocardiógrafos… serán algunos de los equipos que adquirirán áreas de salud y hospitales de la Zona Sur para agilizar el diagnóstico y el tratamiento a la población que reside en esa región.

Los recursos provienen de la Junta de Desarrollo de la Zona Sur (JUDESUR) como parte de un convenio suscrito con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y que consiste en una inyección de ¢1000 millones, durante cinco años, para el mejoramiento del equipamiento y de las infraestructura de los establecimientos de salud que se localizan en los cantones de Pérez Zeledón, Corredores, Golfito, Osa y Coto Brus.

Inicialmente se compraron equipos de baja y mediana complejidad como 28 electrocardiógrafos para las áreas de salud Buenos Aires, Osa y Golfito que ingresaron a finales del 2015 y el resto de los equipos se espera que estén al servicio de la población en mayo del 2016, pues fueron adjudicados por Junta Directiva de la CCSS el 18 de febrero 2016.

Los recursos provienen de la Junta de Desarrollo de la Zona Sur (JUDESUR) como parte de un convenio suscrito con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Los recursos provienen de la Junta de Desarrollo de la Zona Sur (JUDESUR) como parte de un convenio suscrito con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Los nuevos equipos, que reforzarán e impactarán la atención en la Zona Sur, se distribuirán de la siguiente forma:

Hospital Dr. Tomás Casas Casajús

Una torre laparascópica.
Hospital Manuel Mora Valverde

Una torre de endoscopia.
Hospital de Ciudad Neily

Una torre de endoscopia.
Siete lámparas quirúrgicas.
Dos sillas odontológicas
Hospital de San Vito

Una torre laparoscópica
Área de Salud de Buenos Aires

Nueve electrocardiógrafos
Área de Salud de Osa

Diez electrocardiógrafos.
Área de Salud de Golfito

Dos sillas odontológicas portátiles
Nueve electrocardiógrafos
Área de Salud de Corredores

Dos sillas odontológicas fijas
Área de Salud de Coto Brus

Cinco sillas odontológicas fijas
El doctor Óscar Castro Santana, asistente médico de la Dirección Regional Brunca de la CCSS, explicó que la inyección del nuevo arsenal médico agilizará la calidad y la oportunidad de la atención en los establecimientos de salud

El equipamiento permitirá reducir las complicación, reducir el tiempo de recuperación de los pacientes que son sometidos a procedimientos diagnósticos y terapéuticos.

Además los hospitales periféricos tendrán mayor respuesta pues contarán con recursos tecnológicos acorde con las necesidades de la población, toda vez que se mejora la oportunidad y la accesibilidad de los usuarios a los servicios de salud.

Publicado en Gobierno Actúa, Noticias.