Juventud y niñez podrán desarrollar habilidades en Centros Cívicos de Paz

Gobierno actúa

Por Luis Diego Coronado A.

 

lcoronado@pac.cr

 

El presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera, participó la tarde de hoy en la recepción de obras de lo que será el nuevo Centro Cívico por la Paz en el Cantón de San Cruz, Guanacaste.

La obra que aún se construye servirá como una oferta de espacios, programas, servicios en arte, cultura, deporte, tecnologías y recreación para el desarrollo de capacidades de convivencia, participación ciudadana, resolución no violenta de conflictos en espacios de socialización y desarrollo personal.

Estos Centros Cívicos por la Paz están dirigidos fundamentalmente a población fuera del sistema educativo o en riesgo de abandonarlo, con el objetivo de volver a vincularlos a oportunidades educativas, laborales y al desarrollo de su proyecto de vida como prácticas relevantes en la prevención de la violencia y la inclusión social.

 “Este proyecto, que implicó una inversión de $4,3 millones provenientes de un préstamo con el  Banco Interamericano de Desarrollo (BID), forma parte de las obras del Programa para la Prevención de la Violencia y Promoción de la Inclusión Social, que además prevé la construcción de delegaciones policiales y unidades productivas penitenciarias”, comentó el vice ministro de Paz, Víctor Barrantes.

Los Centros Cívicos por la Paz (CCP) serán liderados por el Ministerio de Justicia y Paz a través de la coordinación del Viceministerio de Paz y el asocio con otros ministerios, los gobiernos locales, instituciones estatales y alianzas público-privadas

La Unidad Ejecutora del Programa, creada mediante la Ley N.° 9025, es la encargada del diseño, construcción, equipamiento y puesta en operación de siete centros cívicos que estarán ubicados en los cantones de Garabito (Puntarenas), Aguas Zarcas (Alajuela), Santa Cruz (Guanacaste), Desamparados (San José), Guararí (Heredia) y Pococí (Limón) y llevarán a cabo una estrategia de intervención local basada en la participación adolescente.

La construcción de los demás CCP avanza significativamente y se proyecta que el resto esté listo en marzo 2017.

Este es uno de los programas de seguridad ciudadana apoyados por el BID de mayor tamaño en América Latina, con una inversión cercana a los $39 millones incluyendo infraestructura y equipamiento.

WhatsApp-Image-20160721 (2)

 

 

Publicado en Noticias.