“La Contraloría General de la República se está prestando para engañar a la comunidad sancarleña”

  • La Municipalidad de San Carlos pretende gastar 100 millones de colones por kilómetro asfaltado -dice el Alcalde Municipal-, gracias a un préstamo avalado por la CGR

M 489 (304)

Intervención de la Diputada Nidia Jimenez en la sesión del Plenario Legislativo del lunes 24 de agosto  

 

Muy buenas tardes, compañeros, compañeras, costarricenses todos.

Quiero contarles que ante la noticia de que la Contraloría General de la República había aprobado un crédito para la Municipalidad de San Carlos por tres mil millones de colones para asfaltar treinta kilómetros de carretera en el cantón, óigase bien, tres mil millones de colones para asfaltar treinta kilómetros de carretera en el cantón, esperé una aclaración de la Contraloría, en donde dijera que ellos no habían aprobado tal cosa, porque no les corresponde.

Porque hay gente que se engaña pensando que si lo aprueba la Contraloría está bien, pero tres mil millones de colones para un estimado de treinta kilómetros, significa cien millones de kilómetros…, cien millones de colones por kilómetro. Por ningún lado dan los números, excepto que se compare con el relajo que ha sido la carretera a San Carlos.

Repito, cien millones de colones por kilómetro asfaltado.

Le envié entonces una nota a la señora contralora para que por favor le diera seguimiento a la ejecución de ese crédito y me mandó a decir, oigan compañeros, entre otros formalismos, que el tema es responsabilidad exclusiva de la administración municipal de San Carlos y que ellos no cuenta con el recurso humano suficiente. Y mandó el asunto para la Auditoría interna de la Municipalidad.

Tengo confianza plena en el auditor interno de la Municipalidad, pero eso no era lo que yo le estaba solicitando, señora contralora. Eso no era lo que yo le estaba solicitando.

Después de esa respuesta, pensé que era mejor revisar, entre otros documentos, el índice de gestión municipal, que a mí me sorprendió mucho el que se le dio a San Carlos.

Como sancarleña, un resultado así sería muy satisfactorio, si fuera real, pero el tema, doña Aracelli, Edgardo, no lo es, y la contratación y la Contraloría lo verifica.

Me di a la tarea de revisar el documento porque tenía serias dudas de los resultados obtenidos y no me equivoqué. Y aquí tengo una pequeña muestra de un análisis que apenas inicio.

Resulta que la Municipalidad de San Carlos tiene plan regulador solo en dos distritos: Ciudad Quesada, que no se ha actualizado desde 1982, y la Fortuna, que es del 2007.

En el índice de gestión del 2013, la Municipalidad de San Carlos tiene solo un diecinueve por ciento en lo que a planes reguladores respecta, pero en el 2014 tiene un cien por ciento de cobertura en el mismo ítem, con los mismos dos planes reguladores de dos distritos y no de los trece distritos que le darían el cien por ciento.

En el tema de recolección de residuos, gestión de desarrollo ambiental, la Contraloría también califica a esta Municipalidad con un cien por ciento de cobertura total en las unidades habitacionales del municipio, pero el informe de la Contraloría indica que el cien por ciento son dieciséis mil quinientas treinta y un casas del cantón.

Y en el censo del 2011, compañeros, ya se dice que teníamos cuarenta y cinco mil viviendas individuales ocupadas. Entonces, ¿de dónde sale ese cien por ciento? Una simple operación matemática nos dice que la cobertura no va más allá del treinta y cinco por ciento. ¿Verificó la Contraloría?, esa la pregunta que yo me hago.

Otro índice interesante, cien por ciento en mecanismos de participación ciudadana, y noventa y dos coma tres en presupuestos participativos en el 2013.

Dice que hicieron un cabildo en el 2013, ¿cómo?, ¿cuándo? Es una mentira. Preparar un cabildo con representatividad de los habitantes de un área de tres mil quinientos kilómetros cuadrados no es una reunión de Concejo Municipal con los concejos de distrito. 2014, cien por ciento nuevamente en mecanismos de participación ciudadana y que hay audiencias públicas. ¿Lo verificó la Contraloría?, sinceramente creo que no.

Y aquí podemos sacando ejemplos. Como sancarleña sería una persona muy orgullosa del ranking obtenido, pero si fuera cierto. Y sé que la mayoría de los funcionarios y funcionarias de la Municipalidad de San Carlos tienen un excelente desempeño.

Pero la Contraloría General de la República se está prestando para engañar a la comunidad sancarleña. Al no verificar la información, se está prestando para desinformar porque la participación real de la población en la elaboración de los presupuestos participativos no es real.

Tenemos trece distritos de naturaleza diferente con necesidades diferentes y con diferentes actores sociales que debieran de participar, para que sea un real presupuesto participativo y eso no existe. Entonces, no sabemos de dónde salió la calificación. Estamos iniciando el análisis y tenga seguridad, señora contralora, que vamos a seguir hablando del tema. Muchas gracias.

Publicado en Fracción Legislativa, Noticias.