La Presidente de la Comisión de Asuntos Hacendarios, Silvia Hernández, ha brindado a varios medios de comunicación información incompleta y sesgada sobre la decisión del Poder Ejecutivo de incluir aportes para la CCSS en el préstamo BID.
La legisladora señala que nunca existió la iniciativa para incluir esos recursos en la redacción final del texto del préstamo. Pero con una simple revisión del expediente del proyecto, se puede identificar que las primeras 3 mociones de fondo son justamente para dicho propósito.
La Moción 3 presentada al expediente N° 22.131 y suscrita por diputadas y diputados del Partido Acción Ciudadana señala lo siguiente:
Los recursos del financiamiento autorizado en el artículo anterior, serán utilizados de la siguiente manera:
- El 90% de los recursos serán utilizados como apoyo al financiamiento de los rubros de gastos ya autorizados en la Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico del 2021, Ley N° 9926 y sus
- El 10% restante será transferido por el Ministerio de Hacienda a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), para amortizar la deuda del Estado con esa institución, en cumplimiento al convenio de pago entre el Gobierno de la República y la
Lamentablemente no fue posible tramitar esas mociones, debido en parte a la obstaculización promovida por la legisladora Hernández, quien desoyó las recomendación de varios líderes de su propio partido de actuar responsablemente y colaborar en la aprobación del préstamo.
Debe señalarse además que, incluso sin la incorporación de esas mociones al texto, el Convenio Marco entre Poder Ejecutivo y la Caja Costarricense de Seguro Social, firmado el pasado mes de Julio, establecía el compromiso de trasladar a la institución el 10% de todos los créditos de apoyo presupuestario tramitados durante el 2020.
Otro aspecto importante de aclarar es que sobre el cálculo del ahorro del préstamo, que calculamos en 13 millones de dólares. Ese ahorro se calcula tomando el interés ponderado de la deuda que se está colocando en este momento versus la tasa de interés del préstamo, por el monto completo del préstamo.El Ministro de Hacienda originalmente había estimado que el ahorro sería de 9 a 10 millones de dólares al año. Sin embargo, traído a valor presente ese monto aumentó, como lo indicó en la carta dirigida al presidente de la A samblea.