Con más de 30 firmas de diputadas y diputados, se presentó este jueves en conferencia de prensa, el proyecto de “Reforma del Reglamento de la Asamblea Legislativa para la creación del Grupo Parlamentario de Mujeres Diputadas (GPMD) mediante la adición de un Capítulo II del Título II del Reglamento”.
La iniciativa busca instaurar de forma permanente este Grupo para constituir la Tríada Institucional en conjunto con la Comisión Permanente Especial de la Mujer y la Unidad Técnica de Igualdad y Equidad de Género (Utieg), formulando y promoviendo una agenda legislativa orientada a la defensa y promoción de los derechos humanos de las mujeres, la igualdad de género y la fiscalización del cumplimiento de las políticas públicas promulgadas con ese objetivo.
“Este fue uno de los compromisos asumidos en el Plan de Acción del GPMD. La idea es fortalecer la Tríada para que la agenda de género pueda avanzar en el Plenario”, afirmó Karla Prendas, Presidenta de la Comisión de la Mujer.
El GPMD deberá nombrar una coordinadora y una secretaria que serán electas por mayoría absoluta de las legisladoras presentes en el mes de mayo, al inicio de cada legislatura y se mantendrán en su cargo por un año.
Además, se reunirá de forma ordinaria al menos una vez al mes, los días jueves entre las 10:00am y 12:00md para el conocimiento, debate y resolución de asuntos de su interés, con un quórum mínimo de la mitad más una de sus integrantes.
La coordinadora participará con voz y voto en la reunión de Jefes y Jefas de Fracción con el Directorio.
“Queremos que el trabajo realizado en la lucha por una sociedad en la cual mujeres y hombres contemos con las mismas oportunidades, espacios y condiciones, se pueda mantener en el tiempo. Por ende, al darle al GPMD las mismas calidades de una comisión permanente, logramos institucionalizar los espacios de diálogo, trabajo y creación de iniciativas en favor de todas las mujeres costarricenses”, señaló la coordinadora del GPMD, Emilia Molina.
Dentro de sus objetivos, el GPMD pretende promover junto con la Comisión Permanente Especial de la Mujer, Comisiones Plenas y Plenario Legislativo, actividades de control político sobre actuaciones de la administración, en todo lo referente al cumplimiento e implementación de la normativa internacional que protege los derechos humanos de las mujeres y la promoción de la igualdad de género.
El soporte técnico en temas de género del GPMD lo otorgará la la Unidad Técnica de Igualdad y Equidad de Género (Utieg).
Acuerdos
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, esta tarde, representantes de los tres Poderes de la República participaron en el conversatorio “Reconociendo las diferencias y haciendo alianzas para la igualdad”, en el salón de expresidentes y expresidenta de la República, en donde acordaron, entre otros puntos:
Conversatorio: Reconociendo las diferencias y haciendo alianzas para la Igualdad
- Representantes del Poder Ejecutivo
- Representantes del Poder Judicial
- Representantes del Poder Legislativo
- Representes del Sistema de Naciones Unidas
En reunión realizada en el Salón de Expresidentes de la Asamblea Legislativa en el marco de la conmemoración del 08 de marzo Día Internacional de la Mujer convocada por la Asamblea Legislativa, el Instituto Nacional de las Mujeres y el Sistema de Naciones Unidas.
Acuerdan:
- No escatimar esfuerzos para propiciar acuerdos para el avance de los derechos de las mujeres y la igualdad de género, independientemente de la línea partidaria.
- El marco de acción en materia de Igualdad serán los compromisos adquiridos por el País a nivel internacional y nacional, fundamentado en la línea jurisprudencial de la Sala Constitucional que da un rango igual o superior a la Constitución Política en la medida que otorgue mayor protección en materia de Derechos Humanos.
- En el respeto al ordenamiento jurídico, se reafirma al Instituto Nacional de las Mujeres como el Mecanismo Nacional y Rector en la promoción de los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género, por lo que se requiere su permanente fortaleciendo.
- Fortalecer la Institucionalidad Nacional para la Igualdad de género en los tres Poderes de la República, las Instituciones Públicas y en los Gobiernos Locales.
- Reconocer la importancia y fortalecer la institucionalidad para la igualdad de género de la Asamblea Legislativa y apoyar la formalización del Grupo Parlamentario de Mujeres Diputadas con su incorporación en el Reglamento Legislativo.
- Realizar una sesión de trabajo donde el Grupo Parlamentario de Mujeres Diputadas traslade a sus sucesoras, la Agenda para la Igualdad de Genero pendiente, de manera que se dé continuidad a los procesos estratégicos ya en marcha.
- El fortaleciendo y avance en materia de derechos de las mujeres y la igualdad de género requiere de la articulación de los tres poderes de la República, las tres instancias de género de la Asamblea Legislativa (Comisión Permanente Especial de la Mujer, Grupo Parlamentario de Mujeres Diputadas y la Unidad Técnica de Igualad y Equidad de Género) y espacios de consulta con la sociedad civil.
En este enlace puede leer el Proyecto de Ley del Grupo Parlamentario de Mujeres Diputadas