Legisladores PAC promueven movilidad urbana sostenible

Fracción Legislativa

  • Movilidad Colaborativa de Franklin Corella y “Congreso Hacia Ciudades Seguras y Sostenibles” buscarán el reacomodo sectorial de movilidad urbana

 

Por Mauro Solera Q.

solera.mauro@gmail.com

 

Con el objetivo de consolidar el desarrollo de acciones que subsane la problemática en movilidad urbana que enfrenta el país, las diputaciones del Partido Acción Ciudadana (PAC), Marcela Guerrero y Franklin Corella impulsaran dos Proyectos de Ley que buscan la implementación de  transporte público y privado más seguros y saludables.

La primera se trata de una  iniciativa de Movilidad Colaborativa del diputado Corella, que incentiva la regulación de programas de movilidad colaborativa institucionales y crea marco legal para que funcionen plataformas como Uber, Cabify o similares.

“El proyecto busca crear un Fondo Nacional de Movilidad (FNM), cuyos recursos se utilizarán para obras públicas que incentiven nuevas formas de movilidad y accesibilidad urbana, y al cual podrán tener acceso municipalidades, organizaciones sociales, empresas, entre otros”, comentó el diputado Corella.

Por su parte, la diputada Guerrero busca consolidar una plataforma multisectorial que propicie el diálogo, acuerdo y la acción, que posicione el tema de la movilidad urbana sostenible, segura y saludable.

Mediante la realización del II Congreso Nacional de Movilidad Urbana, la legisladora tocará temas tales como la reorganización del transporte público y privado en Costa Rica, los medios de transportes limpios y eficientes de conformidad con las buenas prácticas internacionales.

Afiche-WEB-II-Congreso-de-Movilidad-Urbana (1)

La cita tendrá lugar el martes 20 de setiembre en el parque la Libertad de Desamparados a las 8:00 a.m., y contará con la participación de expertos internacionales, sociedad civil, academia, sector privado y el Gobierno. Foto cortesía/PAC.

“Queremos formar una mecanismo que permita la definición de políticas y estrategias de acción que enrumben a Costa Rica hacia un nuevo paradigma de movilidad, que a su vez reconozca el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de Cambio Climático”, comentó Guerrero.

 

 

 

Publicado en Boletín Informativo, Fracción Legislativa.