LEY ESPECÍFICA IMPULSARÁ MÁS Y MEJORES OPORTUNIDADES PARA LAS PERSONAS CON TEA

Anotación 2020-06-08 162316

– La detección temprana desde el primer nivel de atención integral en salud y el acceso a la formación técnica, empleo y autoempleo, son parte de las acciones que se estarían fortaleciendo

En cumplimiento de los derechos humanos y el desarrollo de oportunidades para las personas con Trastorno de Espectro Autista (TEA), la Asamblea Legislativa aprobó de manera definitiva un proyecto que brinda una ley específica para materializar mejores medidas de atención para esta población (Expediente N°19.902).
La diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC), Catalina Montero Gómez, señaló que se trata de un proyecto ampliamente trabajado desde la Comisión de Discapacidad y Adulto Mayor durante los últimos dos años, y respecto al cual, su despacho organizó procesos de consulta y análisis junto a las organizaciones que representan a esta población para llegar al mejor consenso posible.
“Una ley específica como esta, es sumamente necesaria dadas las características y particularidades que el trastorno de espectro autista representa para las personas y familiares que lo enfrentan. Esta ley constituirá una herramienta indispensable para la promoción, protección y garantía de sus derechos, y la satisfacción de necesidades que les son reconocidos en el ordenamiento jurídico”, comentó la legisladora Gómez.
El proyecto incluye acciones de detección temprana y atención oportuna en salud y terapéutica, así como de acompañamiento en educación y formación técnica, universitaria y ocupacional, entre otras, con un enfoque de derechos humanos.
En todos los centros educativos, los Comités de Apoyo Educativo quedan obligados a generar recomendaciones a la dirección de la institución educativa sobre los ajustes razonables, metodológicos y de seguimiento a personas que hayan sido diagnosticadas con TEA, de acuerdo con las características, los requerimientos y las necesidades particulares cada estudiante, en todos los niveles del sistema.
También incorpora la creación y desarrollo de servicios de acogida, cuidados y esparcimiento, así como acceso a programas selectivos por condición de pobreza.

Publicado en Fracción Legislativa.