• PAC ha defendido desde el inicio del proceso la independencia del Poder Judicial
Durante las últimas semanas, la reelección o no del señor Paul Rueda Leal, como Magistrado de la Sala Constitucional, ha sido un tema prioritario de la agenda pública. La Fracción Legislativa del Partido Acción Ciudadana (PAC), en virtud de sus deberes y compromiso con la Independencia del Poder Judicial, participó de manera activa, consecuente, oportuna y transparente en dicho proceso.
Como prueba de nuestro interés por un trámite justo y claro, el diputado Enrique Sánchez Carballo, representante del PAC ante la Comisión de Nombramientos de la Asamblea Legislativa, recomendó la reelección del Magistrado Rueda. El informe de Sánchez se sustentó en las tres siguientes razones, que la Fracción del PAC respalda plenamente:
• El proceso en la Comisión de Nombramientos reafirmó la idoneidad de los atestados de Rueda Leal para el cargo y la consolidación de su labor en la Sala Constitucional.
• Quedó demostrado que no existen quejas, sanciones, amonestaciones o procedimientos de cualquier naturaleza contra él.
• El Magistrado ha ejercido un importante liderazgo, con el fin de buscar de garantizar altos estándares ético en el trabajo del Poder Judicial.
Ante tal perspectiva, y las posiciones difusas y contradictorias de diversos diputados sobre el tema, el PAC presentó al Presidente de la Asamblea Legislativa una moción de orden para exigir una votación pública y nominal. Hemos reiterado por distintos medios y en distintas oportunidades que la transparencia y publicidad en la labor del Congreso, son principios básicos y fundamentales de la democracia costarricense. Por ello, la norma debe ser que los diputados y diputadas, con pocas y calificadas excepciones, voten de manera pública.
El artículo 117 de la Carta Magna sustenta nuestra posición, junto a resoluciones de la Sala Constitucional que ordenan la máxima transparencia en el quehacer parlamentario.
Además, el Reglamento de la Asamblea Legislativa no indica un tipo de votación para la no reelección de una magistratura. Nosotros apoyamos la reforma reglamentaria para establecer ese procedimiento, pues la iniciativa se encontraba orientada al objetivo que planteamos desde el primer día que se abrió esta discusión: garantizar que el proceso de no reelección del Magistrado Rueda se realizara de manera pública. Sin embargo, esa reforma fracasó por no contar con los votos suficientes.
Por todo lo anterior, Era imperativo impulsar todas las acciones necesarias, para asegurar una votación de frente a la población costarricense. Si no lo hubiéramos hecho de esa forma, sin nuestra moción para exigir una votación nominal, los que defendieron la opacidad del proceso habrían ganado.
Por lo manifestado, la Fracción Legislativa del PAC celebra la decisión que tomó el Plenario Legislativo de reelegir al Magistrado Rueda Leal. Consideramos que el proceso debe ser objeto de reflexión por parte de toda la sociedad costarricense, con el fin de generar nuevas acciones e iniciativas que brindan mayor transparencia en los trámites parlamentarios.
Por ello, presentaremos cambios a los procedimientos de la Comisión de Nombramientos, como establecer el voto público en todas sus decisiones, aumentar el porcentaje de valor de los atestados en los concursos de elección y reducir el de las entrevistas, debido a que suelen ser un instrumento subjetivo. Esto porque esas entrevistas deberán regirse por una metodología clara. Además, consideramos necesario que las sesiones de los asesores en las que se valoran los atestados para establecer una calificación se registren y sean públicas.