San José, Costa Rica. 31 de julio de 2019
I.- Que esta semana trascendieron como hechos públicos y notorios la difusión malintencionada de noticias falsas, de orden político financiero. En concreto, trascendió que el pasado martes 29 de julio del 2019, una página digital llamada el Diario La Carta, fundada por personas allegadas a la agrupación Nueva República, publicó una noticia en la que se afirma que el gobierno de la República se reunió “la semana pasada” con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, y que acordaron aumentar en un 16 % el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Asimismo, por medio de esa noticia trascendió que la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), a través de su presidencia, habrían expresado la formal negativa del sector empresarial respecto del supuesto aumento del IVA.
II.- Que esta notica fue inmediatamente desmentida por el gobierno, el cual, a través de la Ministra de Hacienda, confirmaron que nunca existió tal reunión y que tampoco se estaba planeando aumentar la tasa del impuesto.
III.- Que la misma noticia también fue desmentida de inmediato por la UCCAEP, quienes a través de su vocería de prensa, dijeron que NO dieron declaraciones a esa página y que en sus manifestaciones en el programa Vecinos, conducido por personas allegadas a la agrupación Nueva República, nunca dijeron que fuera cierta la información difundida por el presidente de Nueva República, sobre el aumento del IVA.
IV.- Que el pasado miércoles 30 de julio del 2019, trascendió que personas allegadas a la agrupación Nueva República efectivamente registraron la página digital donde se publicó la información desmentida. Asimismo, trascendió que los autores materiales de esas noticias falsas, nunca explicaron por qué en su noticia cuestionada se aseveró que ocurrió una reunión inexistente, y que además se adoptó un acuerdo que tampoco existió.
V.- Que nivel mundial existe un gran consenso generalizado, en el sentido de que cualquier forma malintencionada de difusión de noticias falsas, en el corto plazo genera violencia e inestabilidad política en los países democráticos, y a la larga, terminan destruyendo la convivencia pacífica a lo interno de sus sociedades, todo lo cual constituye caldo de cultivo para la proliferación de Estados fallidos, por demás incapaces de hacer respetar los derechos humanos, en cuenta la libertad de expresión, la libertad de prensa y el derecho a la información veraz.
VI.- Que dado lo impostergable de contribuir a detener este peligroso flagelo, aunado a las intenciones antidemocráticas de quienes lo fomentan, incluso abusado de sus propios poderes públicos delegados, resulta necesario que la máxima representación del Pueblo costarricense se manifieste al respecto, con prontitud y firmeza, de manera que el Parlamento del Estado repudie estos actos políticos violentos y continúe sentando precedentes en pro de la auto-conservación de nuestra democracia centenaria y la propia estabilidad de nuestro Estado social y democrático de Derecho.
La fracción PAC repudia cualquier forma malintencionada de difusión de noticias falsas, así como condena políticamente a la agrupación Nueva República, por su participación y complicidades políticas en la generación de los lamentables hechos aquí repudiados. Lo anterior se manifiesta en la máxima defensa de la democracia costarricense, la cual debe ser protegida por medios institucionales contra cualquier forma de agresión externa o interna, en cualquier tiempo y espacio, incluso en beneficio de las generaciones de costarricenses que aún no han nacido.