• EL PROYECTO 21.177 BUSCA REDUCIR LOS COSTOS A LOS NEGOCIOS Y PROMOVER PRECIOS BAJOS EN LOS PRODUCTOS.
• INICIATIVA HA SIDO APROBADA POR MAYORÍA EN COMISIÓN LEGISLATIVA DE TEMAS ECONÓMICOS POR LO QUE AHORA PODRÁ SER DISCUTIDA Y APROBADA EN EL PLENARIO LEGISLATIVO.
El proyecto que regula las altas comisiones por el uso de datafonos podrá ser discutido y aprobado en el Plenario Legislativo al ser dictaminado este martes en la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Legislativa.
La iniciativa N° 21.177, propuesta por el diputado del PAC, Welmer Ramos, y firmada por más de 30 legisladores, le brinda la potestad al Banco Central de regular los porcentajes que se le cobran a las pequeñas y medianas empresas, restaurantes, servicios públicos, supermercados, gasolineras y organizaciones de beneficencia por contar con un datafono.
Las comisiones serían determinadas y revisadas anualmente por dicha institución, la cual tendría la potestad de solicitar la información que sea necesaria a los bancos, compañías de tarjetas, negocios y tarjetahabientes, así como imponerle sanciones a quienes no se ajusten a las comisiones establecidas.
“Estas comisiones se habían definido en 1992 por medio de un acuerdo entre banqueros y llegaban a ser de hasta el 7%, mientras en Europa tienen un límite del 0.30%. Con este proyecto de ley los comerciantes tendrán menos costos y, por ende, podrán reducir los precios de sus productos en favor de los consumidores, al igual que para competir en el mercado. Si tenemos PYMES competitivas y a los clientes les alcanza la plata, reactivaremos nuestra economía”, indicó el legislador Ramos.
La votación en la comisión fue favorable por parte de los legisladores Roberto Thompson y Daniel Ulate del PLN, Ramón Carranza y Paola Vega del PAC, Pablo Heriberto Abarca y Pedro Muñoz del PUSC, así como de Giovanni Gómez de Restauración Nacional.
MÁS CERCA DE APROBARSE PROYECTO QUE REGULA ALTAS COMISIONES POR EL USO DE DATÁFONOS
Publicado en Fracción Legislativa.