Más recursos para municipalidades con bajos índices de desarrollo social
Nuevo proyecto redirigirá recursos de la Ley sobre Venta de Licores a municipalidades con bajos índices de desarrollo social
El diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC) y Presidente de la Comisión de Asuntos Municipales, Luis Ramón Carranza Cascante, presentó a la corriente legislativa el proyecto de ley para asegurar una justa distribución de los recursos que la Ley sobre Venta de Licores asigna a las municipalidades.
La iniciativa incluye en la consideración, para el reparto del monto que recauda el impuesto a los licores, el Índice de Desarrollo Social (IDS) que el Ministerio de Planificación construye para clasificar a los ayuntamientos. Actualmente, la ley solo toma en cuenta la población de cada cantón para efectuar la distribución.
” Nuestra propuesta es que no sea solo la cantidad de habitantes el factor para determinar el destino de esos recursos. Esto es injusto, pues hay cantones muy pequeños pero con grandes necesidades, especialmente en las zonas alejadas del país. Los habitantes de lugares como Sarapiquí, Sarapiquí, Cañas o Buenos Aires merecen que sus municipalidades reciban más recursos para mejorar su calidad de vida”, indicó Carranza Cascante.
La propuesta del legislador es que la distribución de recursos que se contempla en el artículo 40 de la ley tome en cuenta los siguientes criterios:
– Cincuenta (50%) según la población de cada cantón
– Cincuenta por ciento (50%), será distribuido de conformidad con el Índice de Desarrollo Social Cantonal (IDS) . El cálculo se hará inversamente proporcional al Índice de Desarrollo Social, de manera que los cantones con menor IDS recibirán mayores recursos
Además, el proyecto redirige a los ayuntamientos parte del dinero que la ley actualmente otorga a la Unión Nacional de Gobiernos Locales. Esos recursos frescos fortalecerían la gestión municipal en todo el país.