MEJORAR CONTROLES Y MEDIDAS MÁS SEVERAS CONTRA EVASORES FISCALES

Captura1
· Actualmente no es delito evadir Ȼ220 millones por lo que se busca endurecer penas y disuadir la evasión fiscal.
· “Con este texto queremos establecer medidas para evitar que persista la evasión por montos tan importantes como 200 salarios base y establecer en la norma medidas alternativas para que quien evade pueda solventar su deuda sin llegar al proceso penal”: Laura Guido, diputada.

Mejorar los controles. Dotar de herramientas a las autoridades. Disuadir la evasión. Establecer que la evasión mayor a 200 salarios base es perseguible penalmente.

Estas son parte de las modificaciones que la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa conoció esta tarde en un texto sustitutivo al expediente 20.225, que reforma el artículo 92 de la Ley N.° 4755, Código de Normas y Procedimientos Tributarios.

Este nuevo texto sustitutivo busca dar mejores herramientas a las autoridades costarricenses para disuadir la evasión fiscal, estableciendo que la evasión mayor a 200 salarios base sea perseguible penalmente, establece la figura del delito continuado y aumenta la severidad de las consecuencias sí los montos evadidos son mayores a 500 salarios base.

El expediente 20.225, iniciativa del PAC, tiene como objetivo luchar para que no exista un umbral de punibilidad tan elevado, pero adicionalmente dotar de más herramientas al Ministerio de Hacienda para la lucha contra la evasión fiscal.

La Diputada Laura Guido Pérez, del Partido Acción Ciudadana ha liderado la propuesta de texto sustitutivo, respecto al cual ha manifestado: “Con este texto queremos establecer medidas para evitar que persista la evasión por montos tan importantes como 200 salarios base, pero además establecer en la norma medidas alternativas para que quien evade pueda solventar su deuda sin llegar al proceso penal. Para quienes persistan en la evasión y no busquen resarcir el daño, queremos consecuencias, pues es inconcebible que una evasión por montos equivalentes a 10 bonos de vivienda no sea perseguible en instancias judiciales. La evasión es un delito contra las y los costarricenses, que debilita la posibilidad de tener una justa repartición de la riqueza y nos aleja de la posibilidad de tener un Estado que resuelva”.

Actualmente el Código de Normas y Procedimientos Tributarios determina el delito de fraude a la Hacienda Pública en 500 salarios base, que equivale alrededor de 220 millones de colones de incumplimiento tributario.

El PAC asume su obligación ética y responsable al presentar este proyecto, porque tenemos en la mira un país con una política fiscal progresiva. Y creemos que esta propuesta de ley es un gran avance para alcanzar una mayor equidad tributaria. Es importante destacar que el objetivo principal del proyecto no es implementar una política punitiva, por el contrario se buscan establecer otros elementos disuasorios que permitan conciliar y recuperar los dineros.

APORTES PRINCIPALES DEL PROYECTO

1- Se crean dos umbrales para que la evasión clasifique como delito:
a. A partir de 200 salarios base, se busca imponer penas de 3 a 6 años de prisión.
b. A partir de 500 salarios base, la pena sería de 6 a 10 años de prisión.
2- En todos los casos se permite conciliar por medio del pago del monto defraudado. Si el caso ha llegado a sede penal, se adicionará un 20% sobre el monto defraudado por concepto de daño social
3- Se cuenta el monto defraudado sobre 2 años fiscales seguidos, de tal manera que el monto defraudado es acumulativo a lo largo de 24 meses.

Publicado en Fracción Legislativa.