Ministro de Costa Rica preside Asamblea Ambiental de las Naciones Unidas

 Gobierno actúa

  • Ministro de Ambiente y Energía, Edgar Gutierrez, fue electo de forma unánime para presidir la Asamblea Ambiental
  • Asamblea Ambiental reflejará el último desarrollo mundial, regional y nacional relacionada con el medio ambiente entre los países miembros de la ONU
  • Actividad de las Naciones Unidas se realiza en Nairobi. Kenia

La segunda sesión de la Asamblea Ambiental de las Naciones Unidas (UNEA-2) que representa el nivel más alto del mundo del órgano de toma de decisiones sobre el medio ambiente, eligió a Edgar Gutierrez, Ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica como presidente de esta sesión, que  busca hacer un llamado mundial a la acción para hacer frente a los desafíos ambientales críticos que enfrenta el planeta.

El Ministro Gutierrez, fue electo presidente de esta Asamblea, luego de que en  la XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, celebrada en noviembre del año pasado en la ciudad de Cartagena, Colombia, se acordó apoyar y presentar a la consideración de la segunda sesión de la Asamblea las candidatura del Ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica como Presidente de la UNEA.

Costa Rica, a través del Ministro Gutierrez, presidirá el Segmento UNEA-2 de alto nivel que reunirá a los ministros de todos los Estados Miembros de la ONU, e incluirá el diálogo de múltiples partes interesadas que implica jefes de las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, incluido el sector privado en el marco de la llamada “Medio ambiente saludable – la gente sana”.

“Costa Rica fue electa debido a los diversos procesos que hemos liderado en América Central y el pasado mes de Diciembre en Paris durante la COP 21, nuestro país es visto como un líder a nivel ambiental en todo el mundo, y desde la presidencia de la UNEA continuaremos que se nos siga viendo de esta manera”, expresó el jerarca del MINAE. Foto cortesía/PAC.

“Costa Rica fue electa debido a los diversos procesos que hemos liderado en América Central y el pasado mes de Diciembre en Paris durante la COP 21, nuestro país es visto como un líder a nivel ambiental en todo el mundo, y desde la presidencia de la UNEA continuaremos que se nos siga viendo de esta manera”, expresó el jerarca del MINAE. Foto cortesía/PAC.

Este enfoque temático permitirá a todos los actores relevantes identificar herramientas disponibles para adoptar un enfoque integrado y universal a la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluidos los relacionados con las áreas críticas tales como la calidad del aire, ecosistemas saludables, productos químicos, desechos y otros que puedan surgir en el proceso de preparación, así como desarrollar estrategias, asociaciones con múltiples interesados para abordar las cuestiones ambientales tradicionales y emergentes.

Entre las decisiones a tomar por los miembros de la UNEA-2 se encuentran la Estrategia de Mediano Plazo del PNUMA para 2018-2021, que describe cómo se abordarán los desafíos ambientales utilizando un enfoque basado en los resultados que está alineado con la Agenda 2030, el Programa de trabajo del PNUMA para 2018-2019, que establece los siete subprogramas con estrategias asociadas, logros previstos, los productos clave, presupuestos y objetivos.

“Presidir tan importante ente a nivel ambiental nos permite consolidar los lazos ya existentes, y buscar nuevas alianzas estratégicas con otros países para consolidar trabajos e investigaciones que nos permiten reducir el cambio climático a nivel mundial, durante esta segunda sesión de la Asamblea Ambiental de las Naciones Unidas buscaremos ese consenso entre todos los países participantes”, manifestó Gutierrez.

Durante la segunda sesión se presentará el documento final de la sesión de alto nivel de UNEA, que reflejará la visión colectiva de los ministros para el futuro de la agenda ambiental, este documento servirá de guía para que los Ministros de medio ambiente y otros representantes de alto nivel buscan trabajar en conjunto con la comunidad ambiental para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como definir el papel que el PNUMA en el apoyo de las naciones y los pueblos para lograr estos objetivos.

 

Publicado en Boletín Informativo, Gobierno Actúa.