• En la Comisión de Hacendarios. Diputada María Vita Monge votó en contra
• Se impide crear plazas que ya tienen contenido presupuestario y que no generan nuevo gasto para el país.
• Puestos para atención a poblaciones vulnerables en CEN CINAI en diferentes territorios.
• Afectan las labores de atención y vigilancia que deben hacer SENASA y el Servicios Fitosanitario del Estado en puestos fronterizos, aeropuertos y puertos de Costa Rica.
• Impiden el desarrollo tecnológico del Ministerio de Hacienda en la atención que debe dar a la ciudadanía en el proceso del mayor cambio tributario que comienza a aplicarse.
Las fracciones de los partidos Liberación Nacional, Unidad Socialcristiana y Restauración Nacional presentaron y aprobaron una serie de mociones, ante la Comisión de Hacendarios, que debilitan la capacidad del Estado de brindar servicios a la ciudadanía.
Las mociones eliminan la modificación de la norma 13 que el Ministerio de Hacienda propuso en el artículo 4to del tercer Presupuesto Extraordinario, lo cual impide crear plazas que ya tienen contenido presupuestario. La diputada del PUSC, María Vita Monge, votó en contra para no perjudicar estos servicios que recibe la población.
Las plazas que tienen contenidos presupuestario y que no generan ningún nuevo gasto – pero que no se pueden nombrar por las mociones aprobadas- vienen a afectar de manera directa los siguientes servicios estatales:
– 41 plazas de personas del CEN CINAI que atienden servicios de mejora de la protección y la salud nutricional de la población materno-infantil y del desarrollo de la niñez. De estas 36 plazas son en oficinas en varios territorios del país.
– 17 plazas de SENASA y 15 plazas del Servicio Fitosanitario del Estado para la vigilancia y protección de la salud animal, salud pública veterinaria; así como el control, regulación de la importación y exportación de productos agrícolas; registro control y regulación de sustancias químicas y biológicas de uso agrícola y certificación de la condición fitosanitaria de productos de exportación que se realizan en puestos fronterizos, puertos y aeropuertos.
– 21 plazas de Servicio Civil se convertirían en 15 plazas de Servicios Especiales, con mejores controles y eficiencia para el desarrollo tecnológico del Ministerio de Hacienda para ajustar las plataformas de Integra, Sistema Integrado de Gestión de Administración Financiera (SIGAF), en este período tan importante de atención a la población ante el cambio más importante que ha tenido el país en materia tributaria. Además de otros sistemas del área de ingresos y gastos, tal como ha sido el mandato de la Contraloría General de la República
– La plaza del Gerente de la Terminal de Contenedores de Moín por parte del Consejo Nacional de Concesiones, como contraparte para el buen funcionamiento que debe dar el concesionario en este servicio portuario.
MOCIONES APROBADAS DEBILITAN CAPACIDAD DEL ESTADO DE BRINDAR SERVICIOS A LA CIUDADANÍA
Publicado en Fracción Legislativa.