Llamado a la ciudadanía
“NO DEJEMOS QUE PERSONAS CON SERIOS CUESTIONAMIENTOS SIGAN SECUESTRANDO LOS GOBIERNOS LOCALES”
• El Ministerio Público tramita 236 expedientes judiciales con denuncias contra personas candidatas en estas elecciones municipales
• 112 de esas denuncias, corresponden a 37 alcaldes o alcaldesas que buscan su reelección
• Mayoría de candidaturas con denuncias penales provienen del PLN y del PUSC
La Fracción Legislativa del Partido Acción Ciudadana (PAC) hace un llamado a la ciudadanía frente a la escandalosa cantidad de personas cuestionadas con casos judiciales en investigación, que buscan alcanzar un puesto municipal o ser reelectas en el cargo que ocupan actualmente, durante los comicios locales de este domingo 2 de febrero.
La Fiscalía General de la República tramita un total de 236 expedientes judiciales con denuncias contra personas que ostentan alguna postulación municipal, de las cuales, 112 corresponden a 37 personas que buscan ser reelectas en la alcaldía de su cantón.
Las causas están vinculadas a presuntos delitos como peculado, malversación, nombramientos ilegales, tráfico de influencias, falsedad ideológica, violación e incumplimiento de deberes, entre otros. Adicionales a los ₡409,4 millones que 178 aspirantes a alcaldes y a vicealcaldesas le adeudan a la CCSS por concepto de cuotas obrero-patronales.
Sobran los ejemplos que los medios de comunicación han venido presentando en los últimos días sobre el nivel de corrupción que podría llegar a las municipalidades, de resultar electa alguna de las candidaturas seriamente cuestionadas, provenientes en su inmensa mayoría del Partido Liberación Nacional (PLN) y el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).
Casos como el de Jong Kwan Kim Jin, candidato del PLN a la alcaldía de Quepos, que según Diario Extra recibió en 2007 la suma de $700 mil (poco más de ₡406 millones al tipo de cambio actual) de personas investigadas por la Fiscalía General por tráfico internacional de drogas.
La diputada del PAC Catalina Montero Gómez, señaló en el Plenario Legislativa al candidato a segundo vicealcalde por el Partido Integración Nacional en Nicoya, Diego Ramírez, y la relación impropia que sostiene con una menor de edad con la complicidad de su estructura partidaria.
“Las municipalidades son mucho más importantes en nuestras vidas y en nuestra democracia de lo que creemos. Son las encargadas de seguridad, de infraestructura vial, de ordenamiento territorial, de reciclaje y de la forma en que nos movemos en nuestros hogares y en nuestros cantones, sin embargo, los niveles de abstencionismo que se registran en las elecciones municipales reflejan la poca importancia que da la población a una decisión tan trascendental para el desarrollo de las comunidades, como quienes serán sus autoridades locales”, comentó la diputada del PAC Carolina Hidalgo Herrera, a propósito del abstencionismos en las elecciones municipales del 2006 (78%), 2010 (76,2%) y 2016 (64,8%).
La Fracción Legislativa del PAC insta a la ciudadanía a salir a votar por candidaturas que no arrastren cuestionamientos ni malas prácticas, a fin de brindarle a las comunidades la oportunidad de renovar liderazgos y aprovechar verdaderamente las oportunidades de desarrollo en cada territorio. No dejemos que personas con serios cuestionamientos sigan secuestrando los gobiernos locales.