- En cumplimiento a convenios internacionales y a mandato de Sala Constitucional.
- Se crea la Comisión de la Ética y Transparencia.
La diputada del Partido Acción Ciudadana, Marcela Guerrero Campos, presentó el proyecto de Reformas al Título I y IV del Reglamento de la Asamblea Legislativa, propuesta orientada al cumplimiento de la Transparencia Parlamentaria. “Es indispensable para la función pública, que los diputados y diputadas expongamos toda la información del interés ciudadano, que facilitemos la transparencia como herramienta para la rendición de cuentas de nuestra labor” explicó Guerrero Campos.
En 2010 la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia manifestó la necesidad de que la Asamblea Legislativa implemente acciones para una mayor transparencia. En la sentencia N° 2010-011352, la Sala solicita reformar el Reglamento de la Asamblea Legislativa incorporando sanciones administrativas contra los diputados y diputadas cuando cometan faltas a los deberes éticos-funcionariales.
Desde 2003 Costa Rica es signataria de la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción, en esta convención el país se comprometió a adoptar sistemas destinados a promover la transparencia y a prevenir conflictos de intereses, o a mantener y fortalecer dichos sistemas. “Costa Rica presenta un rezago en cuanto a transparencia parlamentaria en relación al resto de la región latinoamericana, todavía nuestro país tiene pendiente realizar medidas concretas que ayuden a implementar esa transparencia de información pública y de participación activa de la sociedad que nos establece la ONU” afirmó la diputada proponente.
El proyecto de Reforma al Reglamento pretende dar respuesta a los compromisos internacionales como la Declaración de Santiago de 2012 sobre Transparencia e Integridad en los Parlamentos y Partidos Políticos y las buenas prácticas compiladas en 2015 por la Alianza para el Gobierno Abierto, creando reglas para normar la transparencia y la rendición de cuentas, mediante deberes de los y las diputadas, prohibiciones y sanciones, así como la creación de la Comisión de Ética y Transparencia en cumplimiento del mandato para crear comités que permitan la regulación ética, investiguen y recomienden sanciones.
Nueva Comisión de la Ética y Transparencia
La Comisión de la Ética y Transparencia deberá investigar y recomendar al Directorio de la Asamblea Legislativa una sanción sobre cualquier acusación recibida en relación a los nuevos deberes y prohibiciones. Además deberá crear el nuevo Código de Transparencia Parlamentaria. Esta Comisión preparará informes, de oficio o a solicitud, de algún diputado o diputada, ciudadano o ciudadana o persona jurídica que presente acusación. Y procederá de oficio en situaciones de público conocimiento.
Nuevas obligaciones de las y los diputados
- Informar anualmente sobre: Bienes muebles e inmuebles a su nombre, los registros de accionistas de las sociedades por las cuales reciba ganancias, e ingresos percibidos dentro de la función pública.
- Permitir el acceso y publicación de:
- Temas de iniciativas de ley por ser presentadas.
- Agenda bisemanal, personas con quienes se reunió, horas y temas discutidos.
- Intervenciones de control político.
- Información mensual sobre viajes de carácter oficial fuera y dentro del país, gastos detallados por rubro y temas abordados.
- Rendición de cuentas anual que incluya objetivos logrados.
- Listado de asesores(as) contratados(as) por la Administración Pública y las funciones que le corresponde asumir dentro de su trabajo
Nuevas prohibiciones de las y los diputados
- Utilizar automóviles oficiales y choferes para actividades no propias a su cargo.
- Trasladar en autos oficiales funcionarios fuera del ejercicio de sus funciones.
- Extraer bienes muebles o parte de inmueble de la Asamblea sin autorización.
- Transportar objetos y/o sustancias ilegales dentro de automóviles oficiales.
- Utilizar información reservada en beneficio propio, de familiares o de terceros.
- Valerse de su credencial para asuntos personales o privados.
- Usar bienes públicos en asuntos comerciales o de lucro personal.
- Utilizar bienes del Estado para su beneficio personal o de algún familiar.
- Nombrar como asesores a parientes, hasta 4° de consanguinidad o afinidad.
- Solicitar o recibir recursos que puedan comprometer o condicionar su labor.
- Recibir regalías de instituciones públicas o privadas, durante su cargo.
- Participar en procesos decisorios que le favorezca personalmente, a su cónyuge, parientes o socios.
Nuevas sanciones por incumplir deberes o infringir prohibiciones
- Leve: Se le hará de manera pública un llamado al orden y se le impondrá una sanción económica equivalente a un salario base.
- Grave: Se le hará de manera pública un llamado al orden y se le impondrá una sanción económica equivalente de tres a cinco salarios base.
- Gravísima: Se le hará de manera pública un llamado al orden y se le impondrá una sanción económica equivalente de cinco a diez salarios base.
Los expedientes de las acusaciones serán de acceso público, así como las sesiones de la Comisión de la Ética y Transparencia.
Conozca aquí la ReformaReglamento TransparenciaParlamentaria Exp19984