Nuevo proyecto crea grandes incentivos para financiar actividades, obras y proyectos de desarrollo sostenible

WhatsApp Image 2020-08-20 at 12.41.06

  • La iniciativa brindaría fuentes de recursos pymes y cooperativas, bancos, entidades públicas y empresas privadas
  • Proyecto también brindaría dinero a iniciativas para mitigar el impacto del Covid-19

Los diputados y diputadas que integran la Comisión de Ambiente, junto con la Bolsa de Valores y la Cámara de Emisores de Bonos, presentaron un proyecto de ley que facilita el financiamiento de actividades, obras y proyectos que contribuyen con el desarrollo sostenible (Expediente N° 22160)

Los “valores temáticos”, la herramienta que propone esta nueva iniciativa, permiten captar dinero de los inversionistas para destinarlos exclusivamente a financiar a aquellas propuestas que generen beneficios ambientales o sociales. Estos instrumentos bursátiles podrán ser colocados por entidades gubernamentales, bancos comerciales o empresas privadas con incentivos monetarios.

La Presidenta de la Comisión de Ambiente, Paola Vega, señaló que este tipo de instrumentos se han utilizado exitosamente en los mercados de capitales de todo el mundo. La legisladora enfatizó que es una estrategia que se requiere urgentemente, pues el país necesita recursos para las inversiones que nos permitan cumplir las metas de la Agenda 2030, el Acuerdo de París y el Plan Nacional de Descarbonización.

“Los valores temáticos ofrecen muchos atractivos a los inversionistas y estimulan actividades y proyectos de agricultura, energías renovables, manejo de residuos, transporte limpio,etc. Además, se pueden utilizar para obras sociales como acceso a los servicios básicos, vivienda accesible o incluso para proyectos para la mitigación o impactos de la pandemia de Covid-19”, indicó Vega.

Entre los incentivos que propone el proyecto para los inversores de valores temáticos, se incluyen créditos fiscales sobre las utilidades de los proyectos financiados.

Se incluyen además normas para que fondos de pensión, fondos de inversión y aseguradores inviertan un porcentaje de sus carteras en valores temáticos, facilidades para que las PYMES capten estos recursos y aval para el acceso de cooperativas a este mercado de capitales.

Publicado en Fracción Legislativa.