La diputada Paola Vega presentó hoy el proyecto de ley que garantiza un tratamiento digno y apropiado a todas las personas que requieran atención de salud mental. La iniciativa crea un nuevo marco de derechos y garantías para mejorar la calidad de los servicios que reciben miles de costarricenses por problemas cada vez más frecuentes de ansiedad, depresión, pensamientos suicidas, etc.
” Lamentablemente, cada vez es más frecuentes los problemas de salud mental. Solo entre el 2018 y 2020, el Ministerio de Salud registró un total de 835 754 consultas por trastornos mentales y del comportamiento. A pesar de esa realidad, tenemos malos servicios de atención y aún muchos prejuicios y estereotipos que vencer como sociedad. Por eso, este proyecto brindará al país una norma para asumir la salud mental de la población de una manera más integral, eficiente y proactiva”
La base de la iniciativa es consolidar una nuevo paradigma de tratamiento de las personas pacientes que priorice en todo el momento sus derechos humanos. Se reconoce, por ejemplo, que toda persona tiene derecho a recibir una atención basada en fundamentos científicos ajustados a principios éticos, o ser acompañado antes, durante y luego del tratamiento por sus familiares.
La iniciativa además fortalece el modelo de salud mental dirigido a la prevención, atención, rehabilitación y reinserción con enfoque comunitario.
” Este proyecto genera las herramientas que se requieren para asegurar a a toda persona el tratamiento que justamente merece. Nadie esta exento de algún día necesitar atención por salud mental y debemos procurar que los servicios para tal fin sean de la mejor calidad posible” ,concluyó la diputada.