Defender a los consumidores costarricenses frente a los intereses desproporcionados en las operaciones de crédito, es el objetivo del nuevo proyecto de ley suscrito por los diputados Welmer Ramos González (PAC) y David Gourzong Cerdas (PLN).
Según el diputado Ramos González, el excesivo nivel de endeudamiento que afrontan miles de costarricenses, constituye uno de los grandes obstáculos que entraba la economía nacional.
“La zozobra de las personas que deben pagar elevadísimas tasas de interés, no solo los afecta a ellos y a su familia. Finalmente, hay un costo que paga la economía del país como un todo, pues los recursos que se utilizan para pagar intereses no se destinan a la inversión, al ahorro o a dinamizar el mercado de bienes y servicios”, explicó el legislador del PAC.
La iniciativa crea una Tasa Anual Equivalente (TAE) como nivel máximo de interés de las operaciones crediticias. La TAE no podrá ser superior a 25 puntos porcentuales de la tasa básica pasiva fijada por el Banco Central.
Con esa medida, se acabarán las tasas de interés elevadas de operaciones crediticias, que en algunos casos alcanzan el 200%.
“Por medio de tratados internacionales y normas internas, Costa Rica ha suscrito compromisos para defender al ciudadano de las tasas de interés desproporcionadas. Las personas caen en endeudamientos excesivos por inexperiencia, necesidad o ignorancia, y el Estado según la ley debe tener los mecanismos para protegerlos”, indicó Ramos González.
Otro elemento del proyecto es brindar a la Comisión Nacional del Consumidor la potestad de homologar los contratos que los proveedores de los servicios financieros entregan a los usuarios de operaciones crediticias. Con esto, se pueden prevenir la inclusión de cláusulas abusivas y la defensa colectiva.