Nuevo proyecto transparenta remuneración del Presidente de la República y elimina pensión automática

Iniciativa de Ottón Solís:

_X3A3155

El diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), Ottón Solís, presentó el proyecto para transparentar la remuneración de los Presidentes y limitar las pensiones de Expresidentes (Expediente  N°20484).

La iniciativa de Solís crea una remuneración única para la persona que ocupe el máximo cargo del Poder Ejecutivo.

La retribución actual del Mandatario está compuesta por varios rubros: salario base (¢2.904.923), prohibición (¢1.888.200) y gastos de representación (¢250.000). Además, los Presidentes cuentan con una partida para gastos confidenciales (¢1.107.500). La suma total que reciben es de ¢6.150.623 al mes.

La remuneración única planteada por el diputado del PAC, establecería  ese monto como la remuneración del presidente, bajo el régimen de “salario único”. Se incrementaría año con año de acuerdo a la tasa de inflación.

“El esquema actual de remuneración del Presidente es poco transparente, por lo que es necesaria esta reforma, creada a partir de los principios básicos que deben regir a cualquier democracia”, mencionó el legislador.

Solís propone además, eliminar el régimen especial no contributivo de pensiones que disfrutan los expresidentes, el cual les da derecho automático a una pensión (sin requisitos como cuotas mínimas, años servidos, etc) al terminar su período presidencial, igual al ingreso bruto de un diputado (¢3.907.902,10).

“El otorgamiento de tal beneficio a los expresidentes configura un privilegio injustificado. En nuestro sistema democrático el máximo cargo político exige el mayor sacrificio y no debe ser atajo para obtener los mayores privilegios”.

Los expresidentes del futuro podrán contabilizar los años que sirvan en el cargo, como parte de los años y cuotas requeridas para pensionarse dentro del régimen al que pertenezcan.

A los expresidentes actuales, se les impone una contribución solidaria cuyo monto sumado a los rebajos por concepto de impuesto sobre la renta y seguro de salud, alcanza el 50% del exceso sobre la pensión máxima sin postergación que otorga el régimen del IVM de la CCSS.

Publicado en Fracción Legislativa.