NUEVOS MODELOS DE COMERCILIZACIÓN DINAMIZARÍAN CAFICULTORA NACIONAL

WhatsApp Image 2018-12-06 at 10.04.31 AM

En beneficio de 45.500 familias productoras

  • La iniciativa surgió del propio sector cafetalero, con el objetivo de mejorar sus modelos de atención y cobertura.
  • Implementación de nuevas tecnologías incorporarán valor agregado al producto.
  • Incluye la producción, compra y comercialización nacional e internacional de semillas.

 

El diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC) Mario Castillo Méndez, presento junto a la mayoría de legisladoras y legisladores que conforman la Comisión de Asuntos Agropecuarios y Recursos Naturales, una nueva iniciativa de Ley para la reactivación económica del sector cafetalero.

El proyecto, que se tramitará bajo el Expediente 21.163, plantea una reforma a la Ley 2762 “Creación del Régimen de Relaciones entre Productores, Beneficiadores y Exportadores de Café”, con la que se busca impulsar nuevos modelos de comercialización dentro de la actividad cafetalera.

Entre ellas, la producción, compra y comercialización nacional e internacional de semillas de café en sus diferentes formas de reproducción, así como coadyuvar en los procesos de importación de todo tipo de insumos para la actividad cafetalera.

La iniciativa surgió del propio sector cafetalero, con el objetivo de mejorar sus modelos de atención y cobertura, con la implementación de nuevas tecnologías que incorporen valor agregado al producto de cara a la consolidación de nuevos mercados.

También fortalecerá  el origen, trazabilidad y gobernanza tanto del sector como del Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE), por  medio de la elección, por región cafetalera, de los representantes del sector.

El sector cafetalero nacional está compuesto por  alrededor de 45.500 productores y sus familias, con un área promedio de cultivo de 3,23 hectáreas por finca. Un alto porcentaje de estos son pequeños productores con entregas de aproximadamente 100 fanegas.

“Esta es una muestra más de nuestro serio compromiso con el sector agropecuario nacional. La caficultura históricamente ha sido una de las principales actividades económicas de Costa Rica, productora de empleo y reactivadora de las economías locales, siendo el café uno de los primeros productos en poner en alto el nombre de nuestro país ante el mundo. Es nuestro deber conservar y potenciar su alcance para las generaciones futuras”, comentó el diputado Mario Castillo.

Con dicho fin, la propuesta incluye proceder con la coordinación entre instituciones públicas y privadas programas de capacitación técnica, académica y de formación en las distintas áreas de producción, industrialización, comercialización, mercadeo, catación, barismo y transferencia tecnológica.

Publicado en Fracción Legislativa.