- Medición del impacto de intervenciones de mejora relacionadas con la satisfacción de pacientes
- El préstamo se hará mediante un novedoso instrumento que el Banco Mundial pone a disposición de los países
Un fuerte cambio en la atención que ofrece la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), en todos los puntos del país, se perfila tras un préstamo de $420 millones, suscrito entre el Ministerio de Hacienda y el Banco Mundial, y aprobado por la Asamblea Legislativa.
Con este préstamo, el Estado pagará un importante porcentaje de la deuda que mantiene con la CCSS por concepto de leyes especiales y el Código de la Niñez y la Adolescencia, así como el cálculo de intereses no percibidos en convenios anteriores.
El préstamo se hará mediante un novedoso instrumento que el Banco Mundial pone a disposición de los países y que se denomina “Programa por resultados”. Este programa funciona muy diferente a otros créditos, pues se ancla a los procesos institucionales que ya ha desarrollado un país, por lo que el apoyo técnico y financiero del ente se centra en el monitoreo de tales resultados.
De acuerdo con la doctora María del Rocío Sáenz Madrigal, presidenta ejecutiva de la CCSS, este préstamo permitirá a la CCSS tener recursos que le permitirán impactar la calidad, la cobertura y la oportunidad de la atención, pues los proyectos ligados a los desembolsos responden a los planteamientos del Plan Nacional de Desarrollo y del Plan Estratégico Institucional.
Entre los compromisos que adquirirá la CCSS para optar por los desembolsos y que están incluidos en el Plan Estratégico Institucional 2015-2018 figuran:
- Expansión de cirugías mayores en entornos ambulatorios.
- Programa de tamizaje para la prevención de cáncer de colon.
- Mejora de la calidad del control clínico de pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo II.
- Diseño e implementación del proyecto piloto para el modelo redes integradas de salud.
- Extensión de la cobertura del Expediente Digital Único en Salud (EDUS)
- Medición del impacto de intervenciones de mejora relacionadas con la satisfacción de pacientes.
- Sostenibilidad Financiera e inversiones estratégicas.

La posibilidad de este préstamo fue aprobada por parte del Directorio Ejecutivo del Banco Mundial el 15 de marzo anterior, en su sede central en Washington, Estados Unidos de América. foto cortesía/PAC.
El programa aprobado recientemente por la Asamblea Legislativa es de $420 millones y permitirá fortalecer el Seguro Universal de Salud en Costa Rica e impactará en la eficiencia institucional y la sostenibilidad financiera en función de las necesidades de salud que tiene la población.
Con el dinero de los desembolsos se espera construir, entre otros proyectos, los hospitales Max Peralta de Cartago, Manuel Mora Valverde de Golfito y el William Allen de Turrialba.
La importancia del préstamo, según el licenciado Gustavo Picado Chacón, es que constituye una forma de pago alternativo a la deuda que el Estado tiene con la CCSS, aportando un flujo extraordinario de recursos.