En el primer Foro de Movilidad Colaborativa realizado en la Universidad Nacional, se identificó que esta opción de transporte es una excelente salida al problema de saturación de las vías nacionales y la contaminación, lo cual aportaría a nuestro esfuerzo como país por alcanzar la Carbono Neutralidad.
De igual manera, se concluyó que se requiere de una legislación que permita regular el uso de la movilidad colaborativa, así como la inherente necesidad de modernizar el transporte público.
En el momento que la compañía Uber estableció sus servicios en el país, desde mi despacho, solicitamos a la Procuraduría su pronunciación con respecto a la actividad realizada por la compañía en territorio nacional. El ente aclaró que el transporte remunerado de personas requiere de un permiso ante las autoridades y que, consecuentemente, al Uber no poseerlo se consideraba ilegal.
A partir de los acontecimientos mencionados, considero que estamos delante de un reto que debemos afrontar en unidad. Invito al diálogo por parte de los sectores para generar consenso en bienestar del país y hago un llamado a los compañeros de la Fuerza Roja, para que participen de esta discusión en beneficio de la modernización de su servicio, así como de la regulación de otros mercados de transporte que en la actualidad trabajan sin el respectivo control.
Diputado Franklin Corella Vargas