- Guardaparques tendrían más tiempo dedicarse a tareas vitales de protección del patrimonio natural del país
El Plenario Legislativo aprobó, en primer debate, el proyecto de ley que permite a organizaciones ambientales contratar personal de apoyo para las áreas de conservación (Expediente N° 20.039)
Dichas entidades sin fines de lucro contarán con aval legal para respaldar al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), encargado de resguardar parques nacionales, refugios de vida silvestre, reservas, monumentos nacionales, humedales, etc.
“El Sinac posee limitados recursos financieros y humanos para cumplir sus competencias. Por eso esta iniciativa, que favorece alianzas estratégicas entre la ciudadanía y el Estado, es urgente si queremos garantizar la conservación de la diversidad biológica del país”, señaló la diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC), Paola Vega.
El proyecto crea el marco legal necesario para que las organizaciones ambientales asuman los gastos por concepto de salarios, cargas sociales y demás responsabilidades patronales correspondientes a la contratación de personal de apoyo administrativo.
Ese personal se enfocará en tareas relacionadas con servicios de ecoturismo, atención al público, acompañamiento operativo, educación ambiental, charlas, capacitación, orientación de visitantes, alimentación, acompañamiento en control y protección, apoyo en control y manejo de fuego, aseo y limpieza.
En ningún caso podrán realizar labores de cobro o administración de fondos públicos. Además, no tendrán la autoridad de policía y no podrán conducir vehículos oficiales, excepto en situaciones de fuerza mayor.
“Lo que deseamos es liberar al persona del Sinac para que dediquen más tiempo a funciones vitales, y que sean las organizaciones las que asuman otras gestiones administrativas, siempre bajo la tutela del Estado. De esa manera, contaremos con más guardaparques protegiendo el patrimonio natural de nuestro país”, puntualizó la diputada del PAC.