· Legislador considera que no hay argumentos para defender el ingreso del país a la Alianza
· Economías de la Alianza son competitivas, no complementarias
El diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), Ottón Solís, felicitó a los Ministros y Ministros opuestos al ingreso de Costa Rica a la Alianza del Pacífico (AP).
No existen argumentos, según el legislador, para suscribir un nuevo acuerdo comercial con dicha instancia regional, conformada por países con los que el Costa Rica tiene firmados tratados bilaterales. Por eso, Solís considera que la posición de los Ministros y Ministras, opuestos a la incorporación nacional a la Alianza, es adecuada.
“Solo un 4% de nuestras exportaciones se dirigen a esos Estados, por lo que no se puede argumentar que hay empleo en riesgo. Además, casi nada de la inversión extranjera de Costa Rica proviene de la Alianza. ¿Entonces para qué queremos ingresar a ella? Yo creo que solo la gente del COMEX defiende esa ruta. ” señaló Solís.
El diputado del PAC indicó que Costa Rica mantiene diferencias sustanciales en desarrollo social con los integrantes de la Alianza. Por ejemplo, el salario mínimo costarricense es significativamente mayor al de cualquiera de los países que integran la AP. Además las tasas de interés reales de Costa Rica son el doble que el Perú, el triple de Colombia y Chile y el cuádruple de México.
“UPIAV, Upa Nacional, los porcicultores y las organizaciones de pequeños y medianos agricultores están opuestos al ingreso de Costa Rica a la Alianza. Ellos reconocen que las diferencias económicas y sociales no les permitiría competir con justicia en esos mercados.” mencionó el legislador.
El legislador instó al Gobierno a detener el proceso de negociación para la eventual incorporación del país a la Alianza. Además, recordó que durante la campaña política, el PAC se comprometió a no firmar más tratados de libre comercio, por lo que las autoridades electas por la agrupación política deben cumplir su promesa con los costarricenses.