PAC celebra aprobación del Tratado Global para la Prohibición de Armas Nucleares

  • Más de 120 países aprobaron hoy acuerdo global para eliminar amenaza nuclear.
  • Gobierno de Costa Rica lideró negociación del tratado desde Ginebra.

El Partido Acción Ciudadana celebra la aprobación del Tratado para la Prohibición de Armas Nucleares. El documento de diez páginas es el resultado de meses de negociaciones en un proceso histórico liderado por nuestro gobierno.

La embajadora de Costa Rica en la Sede de Naciones Unidas en Ginebra, Elayne G. Whyte Gómez, presidió la conferencia que negoció y redactó el tratado, el cual fue formalmente adoptado el día de hoy por los Estados participantes con 122 votos a favor, un voto en contra y una abstención. ComunicadoPartidoAC

En el tratado, los países firmantes se comprometen a no desarrollar, adquirir, almacenar o usar armas nucleares. El documento incluye además procedimientos para que los países armados que quieran sumarse declaren y destruyan sus arsenales.

A pesar de su amplia aceptación global, el tratado no cuenta con el apoyo de los 9 países (EE.UU., Rusia, China, Francia, Reino Unido, Corea del Norte, Pakistán, India e Israel) que poseen arsenales nucleares, los cuales se han opuesto activamente al esfuerzo de alcanzar un acuerdo vinculante para prohibir la posesión, producción y amenaza de uso de estas armas de destrucción masiva.

Por su parte el Embajador de Costa Rica ante Naciones Unidas, Juan Carlos Mendoza García celebró el día de hoy la adopción del tratado indicando que este hito “confirma que la democracia ha llegado al desarme nuclear. Que los países no poseedores de armas nucleares contamos con la legitimidad necesaria para complementar el marco normativo, así como la influencia política suficiente para avanzar los procesos a pesar de haber sido obstaculizados tradicionalmente por los países poseedores, ya sea en el marco de la Conferencia de Desarme e incluso de la Asamblea General”.

La necesidad de este acuerdo está fundamentada en los escasos resultados que ha tenido el Tratado de No Proliferación Nuclear, vigente desde 1970 y su urgente necesidad de actualización y complemento. Nuestro país espera que la amplia aceptación del tratado a nivel global presione hacia la incorporación de los países que sí cuentan con estas armas.

A partir del 20 de septiembre, fecha en que abre la asamblea anual, todo miembro de la ONU podrá firmar el documento. El Partido Acción Ciudadana hace un llamado al Gobierno de la República y a las bancadas legislativas de todos los partidos para que, una vez firmado, sea ratificado a la brevedad.

Publicado en Noticias.