PAC concluye proceso democrático y ordenado en selección de autoridades municipales 2016-2020

  • El partido oficialista respetó el debido proceso para escoger a sus candidatos en Asamblea Nacional
  • ₡12 millones se recaudaron para la CCSS en el proceso de inscripción

 

“El PAC es el único partido político nacional que mantiene sus compromisos fundacionales con la seguridad social de este país", aseguró Margarita Bolaños Arquín, presidenta del PAC. LUIS DIEGO CORONADO A/PAC

“El PAC es el único partido político nacional que mantiene sus compromisos fundacionales con la seguridad social de este país”, aseguró Margarita Bolaños Arquín, presidenta del PAC. LUIS DIEGO CORONADO A/PAC.

El Partido Acción Ciudadana (PAC), respetando sus principios éticos y comprometidos con el país, eligió a sus candidatos y candidatas siguiendo los estrictos requisitos que la Asamblea Nacional aprobó el 09 de mayo. En un riguroso proceso de selección establecido por el Reglamento de Elecciones Nacionales, las asambleas distritales conocieron de las propuestas y las candidaturas posibles.  Fueron convocadas 124 asambleas distritales y 238 cantonales para conocer de propuestas, candidaturas y tomar la decisión de si participar solos, en alianzas o en coaliciones.   De este intenso proceso logramos que 76 participaran con bandera PAC y  4 coaliciones. Vamos en alianza en  3 cantones.
Las candidaturas se ratificaron por la Asamblea Nacional  según el orden y lineamientos que establece el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), y las que no fueron ratificadas por la Asamblea, tuvieron la oportunidad de ser escogidas nuevamente en las asambleas cantonales.
Desde noviembre del 2014 el PAC  inició el proceso de fortalecimiento de  las asambleas distritales y cantonales necesarias para concluir exitosamente con la  elección y ratificación de candidaturas municipales 2016-2020.

Uno de los requisitos más importantes que estableció la Asamblea Nacional en mayo de 2015 fue que, todas las candidaturas debían estar al día con sus obligaciones obrero patronales.
A esto se suma que  la Caja Costarricense de Seguro Social,  percibió unos ₡12 millones por parte de personas que deseaban aspirar a un cargo de elección popular.

“El PAC es el único partido político nacional que mantiene sus compromisos fundacionales con la seguridad social de este país, por esto no podíamos permitir que ningún aspirante a las candidaturas le debiera a la Caja. Además no estamos recibiendo proveedores que estén morosos con la misma”, enfatizó la presidenta del partido.

Publicado en Municipales, Noticias.