PAC define Agenda Ética para las negociar la elección del próximo Directorio Legislativo

 

logopac

La Fracción Legislativa del Partido Acción Ciudadana (PAC), definió la agenda ética que guiará sus decisiones del próximo Primero de Mayo.

 

La elaboración de dicho documento, donde se asumen compromisos para la administración y buen gobierno del Parlamento,  fue uno de los puntos acordados por la agrupación política para la elección del próximo Directorio Legislativo.

 

La diputada del PAC, Epsy Campbell Barr, presentó la moción con dicha agenda ética, la cual fue aprobada por unanimidad por los demás legisladores y legisladoras de la Fracción.

 

“La moción sintetiza los compromisos éticos que el PAC siempre ha defendido. El objetivo es que este año garanticemos el cumplimiento efectivo de nuestro Código de Ética y exijamos a los partidos interesados en negociar con nosotros, varias acciones que contribuyan al apropiado uso de los recursos del Congreso” mencionó Campbell Barr.

 

La Agenda Ética del PAC incluye acuerdos como no pactar, durante las negociaciones para la elección del Directorio legislativo,  nombramientos adicionales en la Asamblea Legislativa, traslado de plazas, reajustes salariales, viajes y  partidas específicas.

 

Además, el PAC impedirá el nombramiento en plazas del Congreso a integrantes de la agrupación política que formen parte del Comité Ejecutivo o la Comisión Política.

 

Otro de los puntos de la agenda ética es que, en un eventual Directorio con presencia de diputados del PAC, todas las sesiones deberán ser públicas y se dará a conocer previamente todas las decisiones que impliquen un compromiso con fondos públicos.

 

Otras gestiones administrativas con las que el PAC se compromete ante un eventual ejercicio de funciones en el Directorio Legislativo son:

 

  • Impulsar una política que disminuya sustantivamente los gastos de alimentación, garantizando que los gastos del cafetín sean pagados por los diputados.
  • Limitar el uso de vehículos institucionales y garantizar que sean utilizados estrictamente en el ejercicio de funciones legislativas.
  • Racionalizar los viajes al exterior y aprobar un mecanismo de aprobación por parte de la Comisión de Relaciones Internacionales.
  • Revisar el pago de horas extra y no realizar más nombramientos de personal adicional.
Publicado en Fracción Legislativa.