PAC DESTACA ACUERDOS MULTIPARTIDARIOS COMO VIA PARA ENCONTRAR SOLUCIONES PARA EL PAIS

 

WhatsApp Image 2019-05-01 at 4.37.42 PM

  • El Jefe de Fracción del PAC, insta a privilegiar la cultura del diálogo en lugar de la confrontación y el conflicto, desde la identidad programática de los partidos.

El Jefe de Fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC), Víctor Morales Mora, destacó el rol imprescindible de los acuerdos multipartidarios para concretar las transformaciones que el país requiere. Por ello, el legislador instó a todas las fracciones legislativas a mantener la disposición de diálogo y construcción colectiva que ha caracterizado a la actual Asamblea Legislativa.

“Los acuerdos multipartidarios son la nueva forma de hacer política que la ciudadanía demanda. Además, se cimientan en los valores de nuestro sistema democrático y de nuestra idiosincrasia, como el trabajo por el bien común, la búsqueda la igualdad, el respeto al medio ambiente y la defensa de los derechos humanos de todos los grupos históricamente excluidos. Frente a la cultura de la confrontación y el conflicto, debemos seguir la ruta de los acuerdos multipartidarios”, indicó Morales Mora.

El diputado destacó que gracias a la construcción colectiva de los partidos políticos representados en el Congreso, se logró la aprobación de iniciativas estratégicas para el país, como la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, la Reforma al Reglamento Legislativo y la Reforma a la Ley de Armas.

El número histórico de proyectos aprobados la legislatura anterior, es una prueba para el país de que los acuerdos son vitales para que las democracias modernas avancen, desde la diversidad de pensamientos. Por ello, el Directorio Multipartidista electo hoy tiene el reto de continuar por la vía de construcción desde la pluralidad y los partidos estar dispuestos al diálogo, sin renunciar a su identidad y esencia.

“Aún tenemos tareas pendientes, importantes y  urgentes. Nuestra Fracción se compromete a  continuar impulsando una agenda legislativa que consolide la reactivación económica para generar empleo; proyectos para el bienestar de todas las familias, comunidades y sectores productivos, desde una perspectiva territorial; el respeto por los derechos humanos; la inclusión y la lucha contra la desigualdad; la defensa de las personas consumidoras para mejorar su capacidad adquisitiva; la lucha frontal contra la evasión fiscal; iniciativas para combatir la contaminación y el cambio climático y las reformas del Estado”, finalizó Morales Mora.

El PAC también tenemos una agenda ambiental fuertemente relacionada con las políticas de descarbonización que impulsa el Gobierno de la República y que atiende el cambio climático por el que atraviesa el planeta. Dicha agenda incluye proyectos para la gestión integral de residuos,  la disminución de plásticos de un solo uso, la transición al transporte no contaminante y la iniciativa para avanzar en la eliminación del uso de combustibles fósiles y declarar el territorio nacional libre de exploración de petróleo y gas

La fracción PAC se compromete a seguir consolidando el proceso de cohesión, trabajo en equipo y compromiso que tiene como equipo que respeta, desde el diálogo,  una ruta clara y la disposición de seguir trabajando y propiciando acuerdos, sin abandonar una agenda de temas que identifica, desde hace muchos años, a esta agrupación política.

Principales iniciativas de la agenda PAC para esta Segunda Legislatura

  • Regulación a comisiones bancarias que se cobran por el uso de las tarjetas de crédito y débito (Datafonos)
  • Tope a las tasas desproporcionadas en créditos y financiamientos.
  • Corrección de las condiciones que generan los altos precios en el mercado de medicamentos.
  • Reforma integral Sistema Nacional de Calidad.
  • Incorporación de Costa Rica a la OECD.
  • Lucha contra la evasión y la elusión.
  • Eliminación de exoneraciones.
  • Financiamiento del Estado mediante recursos más baratos.
  • Educación dual.
  • Eliminación de los plásticos de un solo uso.
  • Acceso a la justicia para las personas con discapacidad.
  • Reforma al artículo 51 Constitucional.
  • Sanción al acoso sexual callejero.
  • Inclusión laboral de las mujeres en jornadas nocturnas.
  • Marco jurídico del Consejo Consultivo Económico y Social.
  • Proyecto para avanzar en la eliminación del uso de combustibles fósiles en Costa Rica y declarar el territorio nacional libre de explotación de petróleo y gas)
  • Proyecto para la Gestión Integral de Residuos
  • Proyecto para la transición al transporte no contaminante

 

Ejes que guiarán nuestra labor en esta Segunda Legislatura

  • La reactivación económica y la generación de empleo desde una perspectiva territorial.
  • La inclusión social y el respeto de los derechos humanos.
  • La lucha contra la contaminación frente al cambio climático.
  • El avance en las reformas del Estado necesarias.
  • Frenar la evasión fiscal.
  • La defensa del bienestar de todas las familias, poblaciones, comunidades, territorios y sectores productivos.
  • Mejorar la capacidad adquisitiva de las personas consumidoras.

 

 

 

Publicado en Fracción Legislativa.