Asamblea Legislativa :
La Fracción Legislativa del Partido Acción Ciudadana (PAC) fortalecerá su agenda de proyectos en el Plenario con tres iniciativas ya presentadas que buscan prevenir y sancionar, con mayor eficiencia, el tráfico de influencias.
El Jefe de Fracción del PAC, Javier Cambronero Arguedas, señaló que dicho conjunto de iniciativas contienen herramientas jurídicas para detener los vínculos irregulares entre políticos, funcionarios públicos y empresarios, que han hastiado a los costarricenses.
“El PAC ha insistido siempre en que los recursos públicos deben ser administrados con total y absoluta transparencia. Eso implica evolucionar hacia una cultura abierta, de rendición de cuentas y claridad. Los tres proyectos que defendemos apuntan directamente a ese objetivo y responden a un clamor popular de que la clase política rinda cuenta por sus acciones”, mencionó el legislador del PAC.
Una de las iniciativas es la reforma constitucional para la pérdida de credencial de los diputados por violación al principio de probidad (Expediente N° 19.117). Desde el año 2010, la Sala Constitucional alertó sobre la urgencia de subsanar el vacío del artículo 112 de la Constitución Política, para establecer sanciones y afrontar los actos de corrupción y faltas a la ética cometidas por los legisladores, que en este momento, ante la ausencia de norma, no se pueden sancionar.
El país posee un procedimiento y un órgano competente, El Tribunal Supremo de Elecciones, para sancionar la violación al deber de probidad por parte de las diputadas y los diputados. Pero en la Constitución Política no se establece que la violación al deber de probidad sea una casual para que un diputado o diputada pierda su credencial. Ello crea, en la práctica, un verdadero régimen de privilegio en favor de las diputadas y los diputados, que a diferencia de los demás funcionarios públicos, actualmente están fuera de la aplicación de la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito, en el tanto no pueden ser sancionados con la pérdida de su credencial por violación del deber de probidad.
Otro de los proyectos de la agenda es la ley reguladora del cabildeo en la función pública (Expediente N°19.251), con la cual se establecen pautas para la transparencia de los contactos entre funcionarios públicos y empresarios.
La iniciativa, suscrita por el diputado Ottón Solís, obliga a registrar las reuniones y demás gestiones de cabildeo de que un servidor público sea objeto, así como las solicitudes de ayuda que reciba, para que estén disponibles a la prensa y al público en general. De esa manera y la ciudadanía en general puedan auscultar la labor de las y los servidores públicos, a partir del examen del vínculo entre las relaciones que estos sostienen con personas y sectores y sus decisiones posteriores.
Además, el PAC respaldará el proyecto para crear modificar el Reglamento de la Asamblea y crear una Comisión de Ética y Transparencia para investigar y sancionar diputados (Expediente N°19.984)
La iniciativa para crear dicho nuevo órgano parlamentario, fue presentada por la diputada Marcela Guerrero Campos. Incluye también nuevas prohibiciones para los legisladores como valerse de su credencial para asuntos personales o privados, solicitar o recibir recursos que puedan comprometer o condicionar su labor y recibir regalías de instituciones públicas o privadas, durante su cargo. Este tipo de comisiones ya son norma común en países y contribuyen aún más a solidificar nuestro régimen democrático y republicano.