- En la corriente legislativa se encuentran diversas iniciativas que podrían cambiar positivamente la vida de miles de personas que dependen de la pesca.
- Se promueve el aprovechamiento del recurso atunero, el camarón de cultivo y el fortalecimiento de la pesca artesanal.
La Fracción Legislativa del Partido Acción Ciudadana (PAC) considera que toda iniciativa para el bienestar y desarrollo de las comunidades costeras, debe balancear las necesidades productivas y económicas de la población, con la protección y conservación de los recursos naturales.
Por esto se promueven leyes para el aprovechamiento nacional del recurso atunero, el camarón de cultivo y el fortalecimiento de la pesca artesanal. “Proponemos soluciones que garanticen la satisfacción de las necesidades de las generaciones actuales, sin comprometer la capacidad de las futuras. Costa Rica requiere legislación moderna, razonable y sostenible para dar respuestas a las poblaciones costeras”, indicó la Jefa de Fracción del PAC, Nielsen Pérez Pérez.
Es por ello que el PAC afirma que la pesca solidaria y ambientalmente viable de camarón por arrastre es posible, solo si se respalda en estudios técnico-científicos integrales que garanticen el equilibrio ecológico de la actividad. Pero la solución va más allá de ese proyecto, pues se requiere otras rutas para las familias que dependen de la pesca.
Aprovechar el atún costarricense. Entre las iniciativas del PAC, se encuentra el proyecto para ordenar y regular el aprovechamiento del atún en aguas del Pacífico costarricense (Expediente N° 21.316). El objetivo de esta propuesta es aprovechar al máximo el recurso atunero para la industria nacional, desarrollando cadenas de valor mediante procesos de manufactura, comercialización y encadenamientos con otros sectores productivos. Para ello, se busca que se cumplan las leyes actuales que obligan a descargar el atún en territorio costarricense, y que exista más recurso que desarrolle la industria atunera nacional.
Camarón de cultivo. Además, el PAC promueve la actividad del camarón de cultivo (Expediente N° 21.284). La iniciativa crea un marco jurídico para que la semi industria camaronera pueda dedicarse a la acuicultura del camarón, sujeto a la aplicación de procesos científicos y técnicos, bajo un aprovechamiento en armonía con la sostenibilidad del ecosistema.
Fortalecimiento de la pesca artesanal. Esta ley tiene por objeto garantizar el desarrollo y la sostenibilidad del sector de pesca artesanal de pequeña escala en el contexto de la seguridad alimentaria, la erradicación de la pobreza y la gobernanza compartida. Se incluyen diversos elementos de interés para establecer una planificación correcta del medio marino (Expediente N° 20750).
Junto a esas iniciativas el PAC propone el desarrollo de proyectos similares a la experiencia de Ecuador. Dicho país sudamericano, con granjas marinas, logró ser hoy el primer exportador mundial de camarón, y prohibió la pesca de arrastre desde el 2012.