Sesiones extraordinarias de enero:
La Fracción Legislativa del Partido Acción Ciudadana (PAC) solicitó al Poder Ejecutivo convocar, durante las sesiones extraordinarias, 7 proyectos de ley relacionados la transparencia en la función pública y la lucha contra la corrupción.
El jefe de fracción del PAC, Javier Cambronero Arguedas, señaló que dichas iniciativas contemplan medidas para garantizar una mayor transparencia y probidad en la toma de decisiones de autoridades públicas. Por eso, deben ser prioridad para el Poder Ejecutivo y todas las agrupaciones políticas representadas en el Congreso.
“El país requiere señales contundentes para responder permanentemente ante la corrupción y el uso indebido de los recursos públicos. Necesitamos acciones claras y específicas, como el trámite y aprobación de los proyectos que solicitamos convocar”, indicó Cambronero Arguedas.
La lista enviada al Poder Ejecutivo contiene iniciativas como la pérdida de credencial del diputado por violación al principio de probidad (Expediente N° 19.117), regulación del cabildeo en la función pública (Expediente N° 19.251) , el levantamiento del velo de la personalidad jurídica (Expediente N° 18.213) y la ley para garantizar la transparencia en los órganos colegiados de la administración pública( Expediente N° 20.103).
Además, el PAC considera oportuno convocar la reforma al reglamento legislativo para la creación de una Comisión Permanente Especial de Ética y Transparencia (Expediente N° 19.984), la ley contra el nepotismo en la Asamblea Legislativa (Expediente N° 19.587) y el proyecto para que las recomendaciones y sanciones emitidas por la Procuraduría General de la República sean vinculantes para todos los funcionarios de la Administración Pública (Expediente N° 19.439)
“Pasos como regular el cabildeo, proveer más herramientas jurídicas al ente procurador o crear una Comisión de Ética para los diputados, representan un avance enorme en la ruta correcta. Por eso instamos a todos los partidos políticos para que apoyen esta lista de proyectos, que deben ser convocados en enero”, señaló el legislador del PAC.