• Partidos de oposición pretenden debilitar proyectos para modificar Ley de Armas y Explosivos
• PAC ha apoyado iniciativas para reducir la cantidad de armas en la calle
• Diputado Enrique Sánchez sostiene que atraso en modificación de esta legislación se debe a la fuerte presión de quienes comercializan armas
La Fracción Legislativa del Partido Acción Ciudadana (PAC) reiteró su respaldo a la actual redacción, objetivos y medidas de los proyectos para una efectiva regulación de armas de fuego y combate al crimen organizado (Expedientes N°20.508 y 20.509).
Ambas iniciativas podrían ser debilitadas, si prosperan varias mociones de fondo presentadas por partidos de oposición.
El diputado del PAC, Enrique Sánchez Carballo, explicó que el país ha postergado una modificación integral a la Ley de Armas y Explosivos, que brinde mayores garantías de seguridad a la población costarricense. Según el legislador, dicho atraso se debe a la fuerte presión de los empresarios que comercializan armas.
“El PAC ha apoyado las iniciativas para reducir la cantidad de armas en las calles. Es nuestra posición histórica, que coincidió durante mucho tiempo con el PLN. De hecho, apoyamos al gobierno de la expresidenta Laura Chinchilla, cuando propuso reformas de iguales características. Por eso, lamentamos que los diputados y diputadas liberacionistas cambien de criterio y presenten mociones que debilitan las actuales iniciativas de ley”, indicó el legislador.
El PAC promueve el límite de armas de fuego por persona a solo una, con excepción de dueños de finca a los que se les permitiría el registro de una segunda arma para proteger sus propiedades. Varias mociones eliminan ese tope, lo cual implica un retroceso a los acuerdos que se lograron anteriormente en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico.
Además, el interés del PAC es que las armas deban registrarse cada cuatro años para dar mayor trazabilidad. Sin embargo, los partidos de oposición quieren aumentar ese periodo de registro a 10 años o incluso hay propuestas para eliminarlo por completo.
Reducir la edad para que menores puedan utilizar armas deportivas y cacería es otra de las propuestas de los partidos de oposición a los que el PAC se opone.
“Desconocemos el paradero de 5270 armas que pertenecieron a empresas de seguridad privada. Muchas de ellas han terminado probablemente en el mercado negro y en manos del crimen organizado. Por eso, es urgente que no debilitemos estas iniciativas para garantizar que menos armas terminen en manos del hampa”, señaló Sánchez Carballo.
El diputado expresó que los proyectos no afectan a los tenedores responsables y fortalece las medidas para garantizar la seguridad y cultura de paz de la población costarricense.