• Diputada Paola Vega presentó un informe negativo en la subcomisión que analizó la iniciativa
• Diputado Luis Ramón Carranza señala que se trata de una prohibición de facto a todas las contrataciones directas entre instituciones públicas
Los diputados del Partido Acción Ciudadana (PAC), Paola Vega y Luis Ramón Carranza, desaprueban el proyecto de ley que impone severas restricciones a la contratación directa entre instituciones públicas (Expediente N° 21.014). La iniciativa eliminaría los múltiples beneficios que la contratación interadministrativa brinda al Estado, como la agilización de procedimientos y el ahorro de recursos.
El proyecto exige que los acuerdos entre entes de derecho público, se limiten a aquellos servicios o productos generados por la actividad ordinaria de la institución a contratar. Esto implica una enorme restricción para la Estado, pues se desaprovecharían los conocimientos y habilidades que poseen instituciones como el ICE, el INS o la Empresa de Servicios Públicos de Heredia. Además, excluye la posibilidad de participación a empresas estatales que se encuentren en competencia.
“Esta iniciativa se fundamenta en simples argumentos ideológicos en contra de la actividad del Estado. Comete el error de subestimar las capacidades de nuestras instituciones públicas y de las personas que colaboran en ellas. Tenemos muchos ejemplos exitosos de contratación interinstitucional que refutan el contenido de este proyecto”, explicó la legisladora.
Vega presentó un informe negativo en la subcomisión que analizó el proyecto. La diputada espera que la Comisión de Asuntos Económicos respalde sus tesis y dictamine negativamente la iniciativa.
“El proyecto de ley solicita que la institución a contratar no se encuentre en competencia, lo cual es una restricción enorme, pues prácticamente todos los mercados en el país están en competencia. Es entonces una prohibición de facto a las contrataciones directas entre instituciones pública. Las contrataciones entre instituciones del Estado son excepcionales y por eso esta iniciativa busca simplemente su debilitamiento”, explicó Luis Ramón Carranza.