- Costa Rica presenta texto elaborado y consensuado por instituciones y sociedad civil
Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Agropecuarios y Recursos Naturales y la Comisión ad hoc- Frente Parlamentario Contra el Hambre Costa Rica, se presentó la Ley Marco Derecho Humano a la Alimentación y de la Seguridad Alimentaria Nacional (expediente #20.076), propuesta avalada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).
En dicho órgano internacional participan la diputada Marlene Madrigal Flores y el legislador Javier Cambronero Arguedas, del Partido Acción Ciudadana (PAC), quienes forman parte, también, de la Comisión legislativa.
El objetivo principal de la iniciativa es tutelar el Derecho Humano a la Alimentación, mediante la regulación del bien jurídico de la Seguridad Alimentaria y Nutricional y la garantía del Estado costarricense para que esto se cumpla.
Para Madrigal Flores “esta ley marco viene a agrupar a las diferentes instituciones, las leyes en vigencia, los programas e iniciativas, que trabajan por la agricultura en el país, y así lograr ordenar lo que se está haciendo. Así los principales beneficiados tendrán acceso y oportunidades, abriendo, además, los espacios de participación”.
La iniciativa señala que el Estado, a través de sus instituciones, debe priorizar las acciones que beneficien a las personas más necesitadas y más vulnerables desde la perspectiva alimentaria y nutricional, como por ejemplo la Secretaria Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA) y la Secretaría de la Política Nacional de Alimentación y Nutrición (SEPAN).
Se crea un Observatorio que trabajará como un sistema de recopilación de datos, que otorgará acceso a beneficiarios, usuarios, instituciones, organizaciones, etc; a través de un marco normativo y reglas para compartir esa información.
“Es importante recalcar que esta iniciativa motiva la participación ciudadana (familia y sociedad) y a los gobierno locales, busca la solidaridad y otorga responsabilidades a cada uno y cada una. Mejora el uso de los recursos y la institucionalidad”, manifestó Cambronero Arguedas.
En el reglamento de esta ley se establecerán los mecanismos de funcionamiento del Sistema de información e indicadores de vigilancia y alerta temprana en Seguridad Alimentaria y Nutricional.
Para conocer el Proyecto de Ley: Expediente 20076 (1)