- Por su trayectoria como promotora del arte y el periodismo cultural
- En el campo de las artes y las letras se han otorgado solamente 7 títulos de benemeritazgo, de los cuales solo uno fue a una mujer
Con el propósito de conmemorar la vida y legado de Olga Espinach Fernández, una mujer artista, periodista y filántropa con amplia trayectoria como promotora del arte y el periodismo cultural costarricense, la diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC) Laura Guido Pérez, presentó un proyecto de Ley que propone su declaración como Benemérita de las Artes Patrias.
Esta iniciativa busca además, reinvindicar el aporte de las mujeres, así como de las artes y las letras a nuestra idiosincrasia. Al mes de agosto del año 2019, la Asamblea Legislativa había otorgado a lo largo de su historia 126 títulos de benemeritazgo, de los cuales tan solo 6 fueron a mujeres. En el campo de las artes y las letras se han otorgado solamente 7 títulos de benemeritazgo, de los cuales solo uno fue a una mujer.
“Reconocemos la necesidad y la urgencia de honrar la vida y el legado de las mujeres que han hecho sensibles aportes a la sociedad costarricense, como es el caso de doña Olga Espinach Fernández, artista en todo el sentido de la palabra, periodista y mujer que luchó incansablemente por brindarle oportunidades de desarrollarse a las personas que menos tenían”, señaló la diputada Pérez.
Una vida dedicada al arte y el bien común
Doña Olga Espinach Fernández nació el 21 de mayo de 1918.
En el año 1974, Espinach Fernández inauguró junto a su esposo, Luccio Ranucci; artista plástico, periodista y director teatral, la primer sede de la Casa del Artista en la comunidad de Paraíso de Cartago, y en 1978 fundó el Mercado Artesanal de Lachner y Sáenz, el cual ha sido la base fundamental para los mercados artesanales de Costa Rica.
La Casa del Artista fue su pasión, a la cual dedicó más de cincuenta años de labor. Trabajó arduamente en pro de la sociedad, por brindar oportunidades de desarrollo y aprendizaje a toda aquella persona que tuviera interés por desenvolverse en el arte, pero especialmente a quienes no contaban con la solvencia económica necesaria para acceder a esta educación.
Connotados artistas, emblemáticos en el arte nacional, surgieron gracias a las oportunidades que brindó la Casa del Artista y se destacaron en la vida de dicha institución donde muchos de ellos compartieron con nuevos estudiantes sus conocimientos y técnicas.
Sobre su trayectoria como periodista, es importante destacar que fundó el periódico Siglo XX y la página cultural de La Prensa Libre. Igualmente fue miembra fundadora del Colegio de Periodistas de Costa Rica, donde el 25 de marzo de 1990 se abrió una galería en su honor, la Galería Olga Espinach.
Durante 22 años ejerció el periodismo, siendo pionera en el periodismo cultural, donde destacó por contribuir a la difusión del arte nacional y universal. De esta manera combinó el ejercicio periodístico con la labor artística. Se retiró del periodismo para continuar trabajando en el arte, profundizando en su trabajo como pintora, lo que le llevó a participar en 27 exposiciones colectivas.
Doña Olga falleció en el año 2009, con tranquilidad, con tanta paz porque, según los relatos de su hija Teresita Ranucci, “se sentía con la satisfacción de haber cumplido su propósito en la vida y ya podía descansar feliz”.