– Iniciativa protege a las personas, a las familias y a los sectores productivos, generando equilibrios entre acreedores y deudores, que faciliten el pago de la deuda.
Con 42 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó en trámite de segundo debate el proyecto de Ley Concursal, conocido como Ley de Quiebra, (Expediente N° 21.436).
Esta es una propuesta que viene a ordenar y moderniza la legislación en busca de soluciones para las personas y empresas que se encuentren en riesgo de quiebra.
Para lograrlo, sigue criterios de proporcionalidad y razonabilidad, con el objetivo de generar condiciones equilibradas entre acreedores y deudores, que permitan restablecer o asegurar el pago de la deuda.
Esta es una iniciativa redactada por magistrados del Poder Judicial e impulsada por el diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), Welmer Ramos, quien señaló que esta legislación es de suma importancia para evitar que muchas familias y emprendimientos caigan en una situación de desgracia, más aún en el marco de las repercusiones económicas que ha traído la pandemia.
“Esto viene a facilitar todos los procesos a que se someten empresas con problemas financieros, acortando los plazos y bajando el costo. Esto es importante porque Costa Rica tiene una Ley, que es de 80 años atrás y ahora se actualiza con los mejores estándares que tiene los países desarrollados”, comentó el diputado Ramos.
Además, agregó, que esta modernización en la legislación nacional mejorará la imagen del país a nivel internacional, pues los trámites engorrosos hacen que muchas empresas teman invertir aquí. Ahora el proyecto pasará a la Presidencia de la República para ser refrendada, con lo que entraría a ser Ley vigente.