- Apertura de este nuevo concepto beneficiará a 400 mil personas de la zona.
El Plenario Legislativo aprobó, en primer debate, el proyecto para la construcción del Mercado Mayorista de la Región Chorotega (Expediente N° 19662).
El proyecto se llevará a cabo por medio de un contrato de préstamo suscrito entre la República de Costa Rica y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), por un monto aproximado de 48 millones de dólares.
El Gobierno también contribuirá con 4.5 millones de dólares para completar el costo total de la obra.
La diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC), Marlene Madrigal Flores, indicó que con este proyecto se beneficiará al Programa Integral de Mercado Agropecuario (PIMA), y a su vez a 400 mil personas de la zona; generando un moderno sistema de abastecimiento, distribución y comercialización de productos agropecuarios, para el bien tanto de productores como consumidores.
“Los productores se beneficiaran con el incremento de mano de obra y en los ingresos debido al incremento en las ventas y acceso a mejores precios. En el caso de los consumidores, tendrá acceso a productos de calidad, inocuos y a precios menores que los que ofrece el sistema tradicional actual.” Señaló la legisladora del PAC.
El mercado se ubicará sobre un área de 50.855m2 en el Asentamiento Campesino María Auristela, en Sardinal de Carrillo. Contribuirá al desarrollo de 11 cantones de Guanacaste, Upala de Alajuela, además de las comunidades de Paquera, Jicaral, Cóbano y Lepanto de Puntarenas.
La obra tendrá dos edificios, uno para productos fríos y distribución de granos básicos y otro para la comercialización de frutas, verduras y hortalizas.
Se estima que el mercado generará alrededor de 450 empleos entre administradores, operarios de locales y empleos generados por otros servicios como restaurantes, bancos, centros de acopio, etc.
Este es el primero de los Mercados Regionales que recibe el aval para su apertura, luego de que el presidente de la República Luis Guillermo Solís firmara el decreto 007-2014-MAG del 25 de julio del 2014, declarándose de interés público la gestión de los mercados regionales.
La iniciativa es considerada una demostración del compromiso con la producción nacional, con el fin de alcanzar un impacto positivo para sectores menos favorecidos actualmente.