Segundo Debate:
El Plenario Legislativo aprobó, en segundo debate, el proyecto para evitar el ingreso de Costa Rica en la lista gris de países no cooperantes con el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) (Expediente N° 19.951).
La aprobación de la iniciativa, evitará que Costa Rica ingrese en la lista gris de GAFI.
“Era urgente aprobar este proyecto, pues entrar en esa lista implicaría un fuerte golpe al sector financiero costarricense y debilitaría la imagen del país. Este Congreso no podía jugarse el riesgo de afectar la economía nacional de esa forma” indicó el diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), Marco Vinicio Redondo Quirós.
La iniciativa contiene regulaciones para actividades profesionales no financieras, como notarios, bienes raíces, casinos, vendedores de joyas, etc. Todos ellos estarán obligados a reportar actividades de sus clientes que puedan estar vinculadas con el crimen organizado o el terrorismo.
Otro de los puntos del proyecto es que el texto incorpora a la Ley N° 7786, varias recomendaciones de la GAFI, como la supervisión de los operadores de tarjeta de crédito que no formen parte de un grupo financiero.
Además, los cambios de la iniciativa, convertirían a Costa Rica en el primer país a nivel mundial de contar con una plataforma tecnológica para unificar y simplificar la aplicación de la “Política conozca a su cliente”, en beneficio de los clientes y de todas las entidades financieras.
“Es claro que el país requiere modernizar sus leyes en temas como lucha contra la legitimación de capitales. Es por eso que proyectos son urgentes para garantizar la estabilidad, la legalidad y el desarrollo de nuestro país” indicó el Diputado del PAC, Marco Vinicio Redondo Quirós.
La iniciativa será sancionada como la ley N°9449.