Plenario Legislativo:
• Proyecto evita que país ingrese a lista gris de países con las peores prácticas tributarias, financieras y económicas.
El Plenario Legislativo aprobó, en primer debate, el proyecto para evitar el ingreso de Costa Rica en la lista gris de países no cooperantes con el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) (Expediente N° 19.951).
Desde el año 2015, dicha entidad advirtió que la evaluación del país estaba por debajo del mínimo establecido, en materia de estándares y medidas legales para combatir el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y otras amenazas.
“Estamos a punto de caer en la lista de países no-cooperantes de la GAFI, lo cual lesionaría gravemente la imagen que Costa Rica posee a nivel internacional. Por eso, el Gobierno ha acertadamente urgido a los legisladores para que agilicen la aprobación de la iniciativa” indicó la diputada del PAC, Marcela Guerrero Campos.
El texto incorpora a la Ley N° 7786, varias recomendaciones de la GAFI, como la supervisión de los operadores de tarjeta de crédito que no formen parte de un grupo financiero.
Además, los cambios de la iniciativa, convertirían a Costa Rica en el primer país a nivel mundial de contar con una plataforma tecnológica para unificar y simplificar la aplicación de la “Política conozca a su cliente”, en beneficio de los clientes y de todas las entidades financieras.
El texto contiene también cambios en sanciones, mejoras en la redacción de la ley, y se declara de interés público la publicación del listado de sanciones en materia de incumplimientos en la prevención de legitimación de capitales.
“Es claro que el país requiere modernizar sus leyes en temas como lucha contra la legitimación de capitales. Es por eso que proyectos son urgentes para garantizar la estabilidad, la legalidad y el desarrollo de nuestro país” indicó el Diputado del PAC, Marco Vinicio Redondo Quirós.