PLN se pliega al FA a favor de mociones para debilitar administración del fondo de pensiones del Poder Judicial

Legisladores del PAC, ML, PUSC, PRN y ADC denuncian:

IMG-20171025-WA0094

• Partido Liberación Nacional cambia de posición a última hora y retoma acuerdo hecho por Antonio Álvarez Desanti.

Diputadas y diputados del Partido Acción Ciudadana (PAC), Movimiento Libertario (ML), Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Partido Restauración Nacional (PRN) y Alianza Demócrata Cristiana (ADC) denunciaron esta tarde el acuerdo entre el Partido Liberación Nacional y el Frente Amplio para debilitar la reforma al régimen de pensiones del Poder Judicial que en este momento el Plenario Legislativo discute.

El acuerdo hecho por Liberación Nacional con el Frente Amplio consistió en que el FA le diera al PLN los votos necesarios para aprobar la moción #26 que establece una doble imposición, que implicaría una inconstitucionalidad que pone en riesgo la reforma al régimen de pensiones. A cambio el PLN estaría dando sus votos a favor de las mociones #39, #40, #42, #43, #46 y #49, mociones que pretenden debilitar la administración del fondo de pensiones del Poder Judicial.

“El PLN viene a última hora a cambiar de posición y a defender un acuerdo que Antonio Álvarez Desanti hizo con los gremios, la intención es debilitar el fondo dando los votos para aprobar las mociones del FA y por otro lado están arriesgando toda la reforma ante una posible inconstitucionalidad con la aprobación de la moción #26” explicó la diputada Marcela Guerrero Campos del PAC.

Dichas mociones eliminan el cobro del “5xmil” que pagarían los trabajadores para la administración de su propio fondo mediante la Junta Administrativa, pasando el costo al Presupuesto Nacional. Además, se eliminarían los integrantes técnicos independientes en la Junta Administrativa, dejando únicamente integrantes de la Corte y de los Gremios del Poder Judicial.

“El origen de esta reforma es la mala administración que hasta el momento se ha realizado de este fondo de pensiones. Es necesario que en la administración del fondo intervengan técnicos, personas independientes a los gremios y a la cúpula del Poder Judicial” afirmó la diputada Natalia Díaz Quintana del ML.

“Esas mociones no pueden ser aprobadas, porque tendrían un efecto dominó sobre toda la reforma, haciendo inaplicables otros artículos que se refieren a los controles y fiscalización de la administración del fondo”, aseguró el diputado Rafael Ortiz Fábrega del PUSC.

También, se abrirían portillos para que el fondo de pensiones autorice inversiones como préstamos, inclusive mediante terceros y sin la supervisión de CONASSIF. Medida que podría limitar la liquidez del fondo de pensiones del Poder Judicial, además de que dicho fondo no tiene, ni tendrá mediante la reforma, la estructura administrativa necesaria para controlar y fiscalizar el seguimiento de préstamos.

Publicado en Fracción Legislativa.