Comisión de Gobierno y Administración:
- Diputadas liberacionista y diputado socialcristiano revisaron y aprobaron mociones que habían rechazado la semana pasada, para dejar con límite de exoneración a los vehículos eléctricos y mantener sin tope y por la libre la exoneración de híbridos de gasolina.
Las diputadas representantes del Partido Liberación Nacional (PLN) y el representante del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) en la Comisión de Gobierno y Administración aprobaron esta tarde las mociones que permite mejores beneficios a los vehículos híbridos de gasolina en comparación al paquete de exoneraciones que el proyecto de ley N°19744 otorga a los vehículos eléctricos. Se trató de las diputadas Maureen Clarke, Silvia Sánchez, Marta Arauz y Aracelly Segura del PLN y del diputado William Alvarado del PUSC.
La diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC) y proponente del proyecto, Marcela Guerrero Campos, cuestionó el cambio de posición de ambas fracciones cuando hasta la semana pasada habían mantenido el apoyo al texto, cuando rechazaron las mociones presentadas por el libertario Otto Guevara. “Es lamentable que en año electoral se ceda ante presiones económicas externas a la Asamblea y se cumpla línea electoral de algunos candidatos presidenciales, a costas de un proyecto que incentiva una tecnología cero emisiones” afirmó Guerrero Campos.
“Nos seguiremos contaminando, manteniendo los costos del Seguro Social por enfermedades respiratorias a causa de la mala calidad de nuestro aire, para que algunos políticos puedan cumplir sus promesas electorales a sus patrocinadores. No podemos permitir que el país pierda para que unos pocos continúen ganando, el mundo avanza y quienes quieren seguir vendiendo vehículos deben apostarle a las tecnologías limpias; algunos se quedaron rezagados y hoy vienen a esta Asamblea Legislativa a postergarle al país su camino hacia la carbono neutralidad” añadió la legisladora.
Cambios apoyados por PLN y PUSC. Entre las mociones del diputado Otto Guevara apoyadas hoy por el PLN y el PUSC están las que eliminan el tope de exoneración para las tecnologías sucias, incluidos los híbridos de gasolina, que tiene exoneraciones vía decreto.
El expediente 19.744 de Incentivos y Promoción para el Transporte Eléctrico establece una serie de exoneraciones escalonadas para los vehículos eléctricos y de otras tecnologías cero emisiones, pero con un tope de exoneración de 24 salarios base ($18.000), para asegurar que no se produzca un efecto negativo en las finanzas del Estado. Sin embargo existen exoneraciones vía decreto y sin límite para otras tecnologías que no son cero emisiones, como lo son los vehículos híbridos de gasolina, por lo que el proyecto establecía el mismo tope para la normativa vigente (decretos) que dan exoneraciones y que actualmente están por la libre sin tope, superando por mucho el límite de los 24 salarios base.
Las mociones rechazadas la semana pasada y que hoy fueron revisadas y aprobadas por el PLN y el PUSC son justamente para eliminar del texto las líneas que establecen ese límite de exoneración para otras tecnologías sucias, por lo que en el texto quedarían en desventaja los vehículos eléctricos, manteniéndose las superiores exoneraciones vigentes para los híbridos de gasolina vía decreto.
Específicamente se las mociones modifican los artículos 10 y 39 del proyecto:
ARTÍCULO 10.- Límite de exoneración
La suma de exoneraciones establecidas en el artículo 9 de la presente ley no podrá exceder el monto equivalente a veinticuatro salarios base, según el salario base establecido anualmente por el Consejo Superior del Poder Judicial. Este límite no se aplicará a vehículos de transporte público o transporte de carga.
La moción aprobada elimina el segundo párrafo: Cualquier otra norma vigente que otorgue exoneraciones a otras tecnologías eficientes, que no estén expresamente mencionadas en esta ley, no podrá superar el límite de exoneración establecido por este artículo.
ARTÍCULO 39.- Otras tecnologías eficientes
El Ministerio de Ambiente y Energía queda facultado para incluir otras tecnologías eficientes en sus planes, proyectos y políticas para promover el uso de transportes amigables con el medio ambiente.
La vigencia de la presente ley no derogará las normas que otorguen beneficios a vehículos de otras tecnologías eficientes que no estén expresamente mencionadas en esta ley.
La moción aprobada elimina la última línea: …siempre que no superen el límite de exoneración para todas las tecnologías establecido en el artículo 10 de esta ley.