Presupuesto extraordinario:
- Los recursos del presupuesto extraordinario son para alimentos en comedores escolares, ayuda a familias en pobreza, atención de niños y niñas en estado vulnerable, mantenimiento de puentes y formación de policías.
El proyecto del Presupuesto Extraordinario hace modificaciones al Presupuesto Ordinario ya aprobado, por lo que el Partido Liberación Nacional aprovecha esta oportunidad de modificación para intentar recortar los recursos que el Gobierno invertirá en programas como la Estrategia Puente al Desarrollo, ¢2.500 millones de ayuda a familias en situación de pobreza. Además, el Partido Unidad Social Cristiana presentó mociones para recortar la partida destinada al PANI para la creación de 800 plazas para la atención de niños y niñas en todo el territorio nacional. Todas las mociones que pretendían estos recortes fueron rechazadas.
“El presupuesto extraordinario es para la gente, el PLN pretende hacer recortes de ayuda social justo cuando logramos la mayor reducción de pobreza en los últimos 7 años, lo que el PLN propone amenaza con revertir esta tendencia de reducción de la pobreza. No se trata de recortar el presupuesto por recortar, debemos ser responsables en conocer a cuáles poblaciones estamos afectando con esos recortes”, explicó la diputada del Partido Acción Ciudadana e integrante de la Comisión de Asuntos Hacendarios, Marcela Guerrero Campos.
Mediante el Presupuesto Extraordinario, se da continuidad a programas como la compra de alimentos en los comedores escolares (para el servicio de alimentación durante las vacaciones en poblaciones catalogadas con pobreza y pobreza extrema). Del Presupuesto Extraordinario también se invertirá en el Programa de la Red Vial Cantonal para mantenimiento de puentes, alcantarillas y semáforos, y en la nueva Sede de la Escuela Nacional de Policía en Guápiles.
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
Al Patronato Nacional de la Infancia se le asignan recursos a través del presupuesto del Ministerio de Trabajo, en acatamiento al voto de la Sala Constitucional N° 2016018351. Se incluyen ¢47.831,8 millones para el PANI, para restituir los recursos rebajos en la aprobación del Presupuesto 2017. Además, para el Instituto Mixto de Ayuda Social se incluyen ¢2.500,0 millones para atender a 27.000 nuevas familias de la Estrategia Puente al Desarrollo (recursos que fueron destinados el año anterior para atender la emergencia del Huracán Otto).
Ministerio de Seguridad Pública
Se financian rubros del Subprograma Escuela Nacional de Policía, por un monto total ¢2.807,6 millones correspondientes al saldo del Superávit Específico de la donación de la Unión Europea de 2016, rubros relacionados en su mayoría con la construcción de la nueva Sede de la Escuela Nacional de Policía en Guápiles.
Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Se incorpora ¢858.556.274,88 por concepto de diferencial cambiario originado del Crédito BID No. 2098/OC-CR Programa de la Red Vial Cantonal, para proyectos en la red vial cantonal como mejoramiento y rehabilitación del sistema de drenaje en Cartago, Desamparados, Belén, Bagaces, Buenos Aires, San José, Puriscal y Coto Brus; construcción de un puente en el cantón de Osa, puente en el cantón de Aserrí y dos alcantarillas en Cartago; mejoramiento de caminos y asfalto en Buenos Aires, Puriscal, Bagaces, Coto Brus y Lepanto; mantenimiento de vías de comunicación y mantenimiento del sistema centralizado de semáforos de San José y cabeceras de Alajuela, Heredia y Cartago (50 intersecciones).
Ministerio de Educación Pública
Se incluyen ¢ 660,4 millones para la compra de alimentos en los comedores escolares, con el propósito de dar continuidad al servicio de alimentación durante los periodos de vacaciones en los centros educativos de poblaciones catalogadas con pobreza y pobreza extrema, según Ley No. 8783, recursos provenientes del superávit en el presupuesto de FODESAF del año 2016.