- Poder Ejecutivo anunció el interés de acercarse nuevamente al BID para buscar una revisión de la propuesta.
- Legisladoras del PAC reconocen imposibilidad de modificar proyecto de ley en trámite para plasmar nuevos acuerdos, por tratarse de un contrato de préstamo.
- Nuevos acuerdos deberán venir en nuevo proyecto, por lo que el proyecto en trámite ha perdido vigencia actual.
La Comisión de Asuntos Hacendarios archivó, de forma unánime, el préstamo por $265 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (Expediente N° 22.132), conocido como BID Proteger. La decisión se tomó después de conocerse el interés del Poder Ejecutivo de acercarse nuevamente al BID para buscar una revisión de la propuesta.
Las Diputadas del PAC, Laura Guido Pérez y Nielsen Pérez Pérez, justificaron su voto reconociendo que la Asamblea Legislativa no puede modificar el acuerdo alcanzado originalmente entre el gobierno y el organismo internacional, por lo que para poder plasmar los nuevos acuerdos se debe presentar un nuevo proyecto en el Congreso. Asimismo, se coincidió en que el archivo del proyecto debe entenderse como una oportunidad para que, apelando al ánimo de cooperación del BID, el empréstito pueda tener una mayor apuesta por el bienestar de las finanzas públicas, la empleabilidad y el apoyo al sector turismo.
“Hemos coincidido, tanto el Poder Ejecutivo como los partidos políticos representados en la Comisión de Hacendarios, en la necesidad de aclarar ciertos elementos relacionados con los destinos de los recursos del empréstito. Ese ejercicio de replanteamiento no es posible con la actual vía legislativa de la iniciativa. Por eso, acordamos archivarla y esperar que, en un plazo razonable, el Ministerio de Hacienda nos remita una nueva propuesta”, indicó Guido Pérez.
“Instamos a que en la ruta de diálogo del Ministerio de Hacienda con el BID se mantenga el necesario apoyo para las personas afectadas por el desempleo o la pérdida de ingresos por el contexto de la pandemia, la decidida apuesta por la empleabilidad mediante los programas Empléate y Pronae, el apoyo decidido al sector turismo y el alivio a la situación de las finanzas públicas”, enfatizó la Diputada Nielsen Pérez Pérez.
Se espera que el nuevo texto, reitere el destino de recursos para impulsar la empleabilidad de las poblaciones y sectores más impactados por la pandemia del COVID-19.