-
El informe del Magistrado Román Solís es prueba contundente de la gravedad de los hechos que se investigaron de posible tráfico de influencias.
-
Fracción oficialista iniciará un fuerte control político al regresar del receso para debatir sobre la discreción que ante estos hechos hay dentro de la Corte Suprema de Justicia.
-
Grupo legislador del PAC exige más rigurosidad con sanciones que generan falta de confianza y transparencia ante la ciudadanía.
-
Se hará una estricta vigilancia a las recomendaciones del Foro de Justicia y del Panel Independiente a las reglas de no reunirse, ni tener audiencias públicas y privadas, de miembros dentro y fuera de la Comisión responsable.
La fracción oficialista del Partido Acción Ciudadana (PAC) señala que el Poder Judicial le queda debiendo a Costa Rica al no aplicar la mayor sanción posible a cuatro magistrados de la Sala
Tercera investigados por un presunto delito de tráfico de influencias, tal como lo determina el informe emitido por el magistrado Román Solís.
El grupo legislador del PAC exige una mayor rigurosidad al Poder Judicial con este tipo de sanciones, ya que crean en la ciudadanía un ambiente de falta de confianza y transparencia, por lo cual la próxima semana, al regreso del receso legislativo, iniciará un fuerte control político para debatir acerca de la gravedad del hecho y de la discrecionalidad que tiene la Corte Plena ante hechos que vinculan a Magistrados.
“La gravedad de los hechos que se investigaban ameritaban la mayor sanción posible y decisión de la Corte Plena. Todo termina con una amonestación escrita que se incorpora al expediente sin mayor repercusión, razón por lo cual nuestra fracción iniciará un fuerte control político para debatir, de manera abierta y transparente, los límites de discrecionalidad que ante ciertos temas se tienen en la Corte Suprema de Justicia. Ante la ciudadanía se debe tener un debate franco y que ayude a consolidar la democracia costarricense”, indicó el Jefe de fracción Víctor Morales Mora.
TRANSPARENCIA EN ELECCIÓN Y REVISIÓN PROFUNDA
Hemos estado desde el principio muy claros en el PAC que nuestra responsabilidad será nombrar a las mejores personas que le corresponda a esta Asamblea Legislativa, por lo cual ejerceremos un fuerte control político para hacer los nombramientos sin presiones e influencias.
“Nuestra fracción apoya las conclusiones del Foro de Justicia y del Panel independiente que garantizan tener las condiciones óptimas de apego a una metodología transparente de cara a las personas candidatas y a la ciudadanía en el proceso de selección de las personas que aspiran a un puesto”, enfatizo la subjefa de fracción Nielsen Pérez, quien también es parte de esta Comisión Legislativa de Nombramientos.
La legisladora Pérez recordó además que “existe el compromiso del PAC de valorar la no reelección de estas personas” e indicó que estos hechos señalados al Poder Judicial “son de una enorme gravedad y nos obligan -como sostuvimos en campaña electoral- a una revisión profunda del Poder Judicial”
Las fuertes dudas y cuestionamientos contra el Poder Judicial surgen por la sanción de la Corte Plena a los miembros de la Sala Tercera que quedó en una llamada de atención que se incorpora en el expediente de los jueces que fueron investigados por desestimar una causa por presunto tráfico de influencias de los exlegisladores Otto Guevara Guth y Víctor Morales Zapata.
Por este mismo caso otras personas funcionarias del Poder Judicial, vinculadas a este supuesto caso de tráfico de influencias, tuvieron sanciones mayores que las impuestas a los Magistrados de la Sala Tercera.