- Recursos permitirán sustituir deuda cara por deuda barata, reducir presión sobre tasas domésticas y mejorar la gestión de deuda y liquidez
El Plenario Legislativo aprobó, en primer debate, el préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el programa de apoyo para la recuperación post pandemia y la consolidación fiscal (Expediente N° 22.433).
Dicho crédito brindará a las arcas del Estado un monto de $1.778 millones, con una tasa aproximada de 2,05%. Los recursos permitirán al Ministerio de Hacienda sustituir deuda cara por deuda barata, reducir presión sobre tasas domésticas y mejorar la gestión de deuda y liquidez.
La Jefa de Fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC), Laura Guido Pérez, afirmó que la aprobación de este financiamiento mejorará la salud de las finanzas del país, generando mayor estabilidad, a la vez que incrementa la confianza internacional en el país, dado que evidencia que las autoridades políticas de Costa Rica demuestran un compromiso real con la política fiscal y la sostenibilidad de la deuda en el mediano plazo.
“Es un paso muy positivo y un gran alivio para las finanzas públicas. De acuerdo con el Banco Central, este préstamo por sí mismo nos ahorrará $39 millones por año durante los primeros 4 años. Pero además, es la llave que le permitirá al país acceder a otras fuentes de financiamiento de organismos multilaterales, en condiciones más favorables que las que ofrece el mercado interno, lo que permitirá un ahorro mayor en intereses”, expresó la legisladora.
El préstamo se ejecutará en varios desembolsos de aproximadamente $290 cada uno, que con excepción del primero, estarán sujetos a las revisiones del FMI sobre la implementación de las políticas públicas y el alcance de las metas acordadas. El 10% de cada desembolso será dirigido a la amortización de la deuda del Estado con la Caja Costarricense del Seguro Social.