Proyecto de Calidad: Marca país y prestigio de la producción nacional serán componentes catalizadores para la reactivación económica

– Iniciativa contribuye a proteger a las personas consumidoras y mejora la competitividad de los sectores productivos, mediante estándares de calidad mejor organizados.

Posicionar ante el mundo la calidad de los servicios y productos costarricenses, e impulsar así la marca país y la reactivación económica de los diferentes sectores productivos. Este es el principal objetivo del proyecto que reforma integralmente la Ley del Sistema Nacional de Calidad, el cual fue dictaminado afirmativamente en la Comisión de Asuntos Económicos esta mañana (Expediente 21.160).
La iniciativa surge del consenso entre sectores productivos, académicos y políticos para introducir cambios que permitirán consolidar condiciones de competitividad y prestigio internacional a la producción costarricense.
Con el respaldo pleno de las diferentes Fracciones Legislativas que integran la Comisión de Asuntos Económicos, el proyecto es impulsado por los diputados del Partido Acción Ciudadana (PAC) Luis Ramón Carranza Cascante y Welmer Ramos González.
“Lo que hoy celebramos es el triunfo de la calidad en Costa Rica. Con el avance de este proyecto le decimos al mundo que el país le está apostando a la calidad, tanto en los productos costarricenses que salen al mercado internacional, como en la calidad de los productos que ingresan al país. Este es un paso fundamental para generar confianza y garantizar estándares frente a los consumidores, y fortalecer la marca país ante el mundo”, explicó el diputado Luis Ramón Carranza Cascante.
Por su parte, el diputado Welmer Ramos destacó la oportunidad que representa este proyecto para las PYMES y demás encadenamientos productivos.
“Este proyecto viene a resolver una serie de problemas que tiene Costa Rica y le brinda a todas las PYMES la oportunidad de demostrar que los productos que están vendiendo cumplen las normas de mercados internacionales. Además, permite que toda la oferta de servicios y productos que están dispersos en el sistema de calidad tanto público como privado, se puedan organizar mejor”, señaló el diputado Welmer Ramos.
El diputado Carranza agregó que este proyecto no crea más burocracia. Lo que hace es crear condiciones para garantizar que un producto costarricense, tanto en la cantidad, como en la calidad de sus componentes, responde satisfactoriamente a las expectativas del mercado consumidor, lo que contribuye a proteger a las personas consumidoras en la medida que mejora la competitividad de los sectores productivos mediante estándares de calidad mejor organizados.

Publicado en Fracción Legislativa.