Proyecto de ley de cine fue archivado: Diputada Guido Pérez presenta proyectos para que películas nacionales lleguen a los cines y para modernizar Centro de Cine

Captura de pantalla 2021-12-16 173809

El Plenario Legislativo archivó hoy el Expediente N° 20.661, Ley de Cinematografía y Audiovisual, ya que se venció el plazo para que fuese conocido por los diputados y diputadas. Se intentó ampliar el plazo, pero la mayoría de legisladores votó en contra, por ello, la diputada Laura Guido Pérez, reconociendo la necesidad que tiene el sector audiovisual de apoyo por parte del Estado, presentó a la corriente legislativa dos proyectos de ley para promover la producción audiovisual nacional y mejorar sus condiciones actuales.

Según datos de la Cuenta Satélite de Cultura de Costa Rica “el sector audiovisual aportó el 0,4% del PIB. Esta industria es indispensable para generar empleos, ya que en la elaboración de un filme se requiere de una importante cantidad de colaboradores”. La diputada Guido señaló: “Al país le sirve que el cine y las industrias creativas y culturales en general crezcan, pues generan trabajo, así como encadenamientos productivos en muchos sectores y sabemos que es lo que Costa Rica necesita en este momento”.

El proyecto N.° 22.853 “Ley de Fomento a la Industria Fílmica y Audiovisual Costarricense”, busca establecer cuotas de pantalla para el cine costarricense. Esto significa que las producciones nacionales tendrán derecho a exhibirse en los cines durante al menos dos semanas calendario en condiciones de exhibición no menos favorables que las películas extranjeras. Transcurrido este plazo, la exhibición de la película se prolongará de acuerdo a los criterios de la empresa exhibidora.

El beneficio de cuota de pantalla mínima será otorgado por el Ministerio de Cultura y Juventud a las películas de origen costarricense que lo soliciten, que incorporen sistemas de accesibilidad como la interpretación en Lengua de Señas Costarricense, subtítulos o audiodescripción y que cumplan con al menos uno de lo siguientes requisitos:

1.- Contar con declaratoria de interés cultural por parte del Ministerio de Cultura y Juventud.
2.- Las producidas en lenguas indígenas costarricenses o inglés criollo, o bien que resalten o enaltezcan la herencia cultural indígena y afrocostarricense.
3.- Las que sean autorizadas por el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica del Ministerio de Cultura y Juventud.
4.- Las producciones audiovisuales apoyadas o financiadas en todo o en parte con recursos provenientes del Fondo para el Fomento Audiovisual y Cinematográfico del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica del Ministerio de Cultura y Juventud.

Asimismo, el proyecto plantea modernizar el impuesto de espectáculos públicos para incorporar nuevas plataformas de consumo de contenido audiovisual como lo son los servicios de streaming, televisión por cable digital y video por demanda.

También, la diputada Guido Pérez presentó el proyecto N.° 22.852, “Ley de Cinematografía y Audiovisual” para modernizar la institucionalidad pública relacionada con la producción audiovisual, es decir el Centro de Cine del Ministerio de Cultura y Juventud. “La actualización de las estructuras públicas que atienden a la producción audiovisual es urgente, el desarrollo de esta industria en las últimas décadas ha dejado atrás no solo la normativa, sino también la institucionalidad que le atiende y es necesario ponerla al día”, indicó.

Publicado en Fracción Legislativa.